Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha en el Caribe y mató a tres “narcoterroristas de Venezuela”, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que Nicolás Maduro proclamara que su país es víctima de una agresión de “carácter militar”.
“Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque (…) contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos”, indicó Trump en su red Truth Social.
El mensaje de Trump es acompañado por un corto video en color en el que se ve una lancha de grandes dimensiones en alta mar, inmóvil, y luego una explosión que la destruye completamente.
Puedes leer: Ataque en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
En el video, que parece ser de vigilancia, se observa al menos una persona dentro de la embarcación.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha, esta en movimiento, el pasado 2 de septiembre, con un balance de 11 muertos, “narcoterroristas” según el mandatario republicano.
“LOS CAZAREMOS”, añadió Trump en su mensaje, en alusión a los que intenten cruzar con cargas ilegales la zona bajo vigilancia de ocho buques militares.
Este despliegue sin precedentes en la región ha provocado la alarma de países vecinos.
Maduro había asegurado antes del mensaje de Trump que su gobierno está dispuesto a repeler cualquier ataque contra su soberanía.
BE WARNED — IF YOU ARE TRANSPORTING DRUGS THAT CAN KILL AMERICANS, WE ARE HUNTING YOU! The illicit activities by these cartels have wrought DEVASTATING CONSEQUENCES ON AMERICAN COMMUNITIES FOR DECADES, killing millions of American Citizens. NO LONGER. pic.twitter.com/XHTDpWp6h7
— The White House (@WhiteHouse) September 15, 2025
Hay “una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente”, indicó el mandatario venezolano ante periodistas internacionales.
“Es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen, desestabilizar a Venezuela, partirla en pedazos como hicieron con Libia y con Siria, y apoderarse y robarnos el petróleo, el gas, el hierro y el oro, y eso no ha ocurrido, ni va a ocurrir”, sostuvo en la rueda de prensa.
El gobierno de Venezuela niega los vínculos con el narcotráfico y defiende que el país está libre de narcocultivos. Según Caracas durante 2025 se han incautado 56 toneladas de drogas.
Como parte de su plan de defensa, la semana pasada Maduro ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y la zona del Caribe.
También lanzó una operación militar de “resistencia” el jueves con 2,5 millones de efectivos militares en los “frentes de batalla” de todo el país.
“Esos operativos se van a seguir realizando sin previo aviso, en cualquier momento, bajo mi mando y la conducción del Estado Mayor Superior Conjunto”, dijo el gobernante en la rueda de prensa realizada en un lujoso hotel de Caracas.
Comunicaciones “deshechas”
Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Estados Unidos y Venezuela retomaron acercamientos este año mediante delegados para tratar temas como el canje de prisioneros y la deportación de migrantes venezolanos.
Pero el aumento de la recompensa de Maduro y el despliegue militar echó por tierra las vías de comunicación con Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
“Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, (…) así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicación, a deshechas”, dijo Maduro.
“No están en cero” y se mantiene apenas “un hilo básico” con el embajador John T. McNamara, en Bogotá, matizó.
El mandatario venezolano se refirió además al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como “el señor de la muerte y la guerra”.
Este lunes, en una entrevista con Fox News, Rubio dijo que Maduro “plantea una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos a raíz del tráfico de drogas del cual le acusa Washington.
Por: AFP