El alcalde de Guachené, al suroeste de Colombia, Elmer Abonía Rodríguez, fue asesinado la noche de este viernes por desconocidos en una zona rural del municipio.
La muerte del mandatario fue confirmada por la Fiscalía de Colombia, al tiempo que destacó que un equipo especializado determinará las posibles responsabilidades en este caso.
Según las primeras informaciones, el asesinato fue perpetrado por desconocidos en el caserío de Pavito, cuando el alcalde terminó un acto público. En el ataque también fue herido un escolta.
El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, también confirmó el crimen, calificándolo como un hecho injusto tanto para el alcalde como para el pueblo. “Hace dos días, llenos de regocijo, celebrábamos el inicio de la construcción del estadio para su municipio, hoy nos invade la profunda tristeza a causa de la violencia que arrebata la vida de un líder trabajador, luchador y ejemplo para muchos”.
Con relación a la muerte del alcalde de Guachené, #Cauca, Elmer Abonía Rodríguez, en la vereda Cabito en Cauca, la Fiscalía destacó un equipo especializado para determinar las posibles responsabilidades en este caso. El CTI de la Fiscalía apoyará a la Sijín de la Policía en los…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 23, 2023
Larrahondo enfatizó que se trabajará junto a las autoridades para avanzar en la investigación con celeridad y capturar a los responsables de este lamentable hecho.
Abonía Rodríguez, del Partido Liberal, ganó las elecciones de 2019 en Guachené y terminaba su mandato de cuatro años el próximo 1 de enero, día en que entregaría el cargo a su sucesor, Wilinton Mina, elegido el pasado 29 de octubre.

En septiembre, mes en que fue asesinado el concejal del municipio, William Fory, Rodríguez denunció una compleja situación de orden público y pidió apoyo del Gobierno, durante una entrevista en un medio local.
Antes ocupar el puesto como alcalde, fue gerente de la Cooperativa Multiactiva de Caloto y concejal del mismo municipio entre 2000 y 2007.
Lee también:EE. UU. revisa a la baja su crecimiento del tercer trimestre
El Cauca concentra grandes extensiones de narcocultivos y operan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian con el presidente Gustavo Petro luego de rechazar el acuerdo de paz de 2016.
.