Araceli Guenther ha dirigido con éxito su gestión como presidenta de la organización sin fines de lucro, Mexican Cultural Center (MCC), en beneficio de la comunidad mexicana y latina de la ciudad de Philadelphia y sus alrededores.
Guenther ha desempeñado un rol bastante enfocado en la comunidad, que ha abarcado la promoción de México y su rico patrimonio, historia, cocina y tradiciones, así como la prestación de servicios, la realización de jornadas y eventos, y la independización de la organización. “Anteriormente estábamos en las oficinas del Consulado de México, y desde enero de este año tenemos nuestro propio espacio”.
El MCC trabaja por construir una sociedad más fuerte brindando un espacio donde personas de diferentes orígenes puedan reunirse para celebrar valores, experiencias e intereses compartidos, enriqueciendo así el tejido cultural de la comunidad y promueve la tolerancia y la aceptación.
Cada año, produce y organiza diversos eventos y actividades para celebrar y promover la cultura mexicana, incluyendo el Festival del Día de la Independencia de México, Día de Muertos, Semana Mexicana en Philadelphia, Día de Reyes, entre otros.

En entrevista exclusiva para El Sol Latino Newspaper, Guenther compartió sobre su rol como presidenta, las actividades que realiza la organización, el estado actual de la comunidad mexicana y cómo ha sido el alcance a la comunidad latina.
¿Por qué deciden independizarse?
El Mexican Cultural Center fue fundado en 1994 por líderes mexicanos como el doctor Castillo, que fue uno de los que realmente inició el MCC junto con el Consulado de México.
El Consulado de México, cuenta con un personal que presta servicios para temas consulares, y cuando yo asumí como presidenta, me di cuenta que no estábamos creciendo como organización para la comunidad. Entonces, hablé con el cónsul y le dije que tenía el plan de que fuésemos completamente independientes.
Para eso, necesitábamos una directora ejecutiva que estuviera al 100% de su tiempo y no nada más cuando tuviéramos algún proyecto, por eso no había crecimiento. Ahora tenemos a dos personas, que son la directora ejecutiva y la directora de programa.

¿Qué está pasando en la comunidad mexicana en la ciudad?
La comunidad mexicana está muy ocupada en sus negocios, con sus familias, aprovechando las oportunidades de educación y las que se le presentan a los pequeños negocios. Es un grupo poblacional que cuando voy por todas esas áreas me encanta porque se ve el trabajo, se ve lo que están haciendo, se ve que son personas luchadoras, que quiere integrarse al 100%, incluyendo a segunda y tercera generación.
¿Qué consejos le darías a esa comunidad mexicana que es bastante unida, fuerte, en muchas ciudades del país?
La comunidad latina no somos nada más los mexicanos, son personas de 20 regiones de Latinoamérica, y te aseguro que hay personas de esas regiones en diferentes partes del país. Creo que por ser latinos normalmente tratamos de ayudarnos y de siempre invitar.
Nunca decimos que algún evento es nada más para mexicanos, nunca. Cuando realizamos actividades veo que asisten personas de diferentes países de Latinoamérica.
Una invitación para las personas que no conocen sobre la organización
Les recomiendo que nos sigan a través de nuestras redes sociales, donde estamos muy activos para que las personas estén informadas sobre todas las actividades, jornadas y eventos que realizamos.
En Instagram estamos como @mccphilly, y en Facebook como Mexican Cultural Center Philadelphia.