Cuando las barreras naturales ceden, un acontecimiento meteorológico da paso a las heladas que se derivan del vórtice polar, su acento es tan pronunciado que los termómetros son un desafío a la credulidad y temperaturas hasta de -50°F pueden sembrase en la ciudad.
El vórtice polar es un ciclón persistente a gran escala que transporta corrientes extremadamente frías que son naturales en las zonas árticas o antárticas. Son más comunes en el polo sur, sin embargo no es una rareza cuando se sucede desde el polo norte.
El sistema climatológico es considerado en una dimensión ciclónica porque en esencia, se trata de una gran masa de aire muy frío y bajas presiones que se forman sobre el polo y que se rodea de un anillo de fuertes vientos que giran en el sentido de la rotación de la tierra, razón por la que recibe el nombre de “vórtice”.
Tras la llegada de un evento de frío extremo, buscar las condiciones para protegernos debe ser una tarea a desarrollar sin pérdidas de tiempo.
Puedes leer:Vórtice polar hará “tiritar” al medio oeste con temperaturas de -50°F en EE.UU.
El problema es mucho más complicado que ponerse un buen abrigo.
Los riesgos implícitos en estas situaciones no sólo involucran a la intemperie cuando realizamos actividades de calle, sino también dentro de los hogares.
Desde luego siempre hay que apuntar que los niños, los ancianos y las mascotas son los que están en un mayor riesgo.
Como reflexión primera se debe tener en cuenta que los principales problemas que pueden surgir se relacionan con la falta de alimentos y de calefacción.

Entre las cosas que debe tener a la mano y listas para usar en su hogar están:
- Un calentador eléctrico o una fuente alternativa de calefacción en caso de que se interrumpa el suministro de energía eléctrica.
- Una lámpara de pilas con sus respectivas recargas. El uso de velas representa un riesgo de incendio. Pero si tiene que usarlas no las deje encendidas cuando no esté cerca de ellas.
- Comida en lata y en general que no requiera refrigeración (pan, galletas, cereal, comida en lata y fruta seca, y si tiene bebés, comida en frasco y fórmula)
- La hidratación es sumamente importante.
- Uso de cremas hidratantes para evitar la aparición de lesiones en la piel.
Dentro del hogar hay que tener cuidado con los niveles de monóxido de carbono al encender una chimenea o un calentador de combustible fósil.
La mejor forma de saber si hay peligro es con un detector de monóxido de carbono.
En casos de emergencia donde la necesidad de usar el vehículo no pueda eludirse, también hay que estar preparados para salir a la calle en él. Es necesario prepararse con:
- Cobertores para protegerse del frío y una manta de color brillante para llamar la atención en caso de que el auto se quede atorado.
- Cables para pasar corriente eléctrica
- Mapas
- Lámpara de pilas
- Algunos alimentos en lata (además de un abrelatas) y agua potable en recipientes limpios. No ingiera bebidas alcohólicas pues ello hace que el cuerpo pierda calor más rápidamente.
En caso de que salir a la calle sea una completa necesidad, atienda a las siguientes sugerencias:
- Colóquese varias capas de ropa antes de salir al exterior, como sweaters, abrigos gruesos y ropa interior de invierno. Esto protegerá adecuadamente al cuerpo.
- Use medias de algodón (si es posible dos pares), guantes, bufandas y lo más importante un gorro, porque el 30% del calor corporal se pierde por la cabeza.
- Si la ropa se moja debe cambiarla de inmediato por prendas de vestir secas.
- Consuma bebidas y líquidos calientes como sidras, sopas y caldos, que llenen al cuerpo de nutrientes y energía y lo mantengan caliente.
- No tome bebidas alcohólicas y con cafeína. Le pueden producir deshidratación y esto hace al cuerpo más susceptible al frío e hipotermia.
- Las mascotas también pueden ser afectadas, por ello, debe protegerlas con ropas y abrigos especiales antes de sacarlas al exterior.
Las personas que jamás hayan enfrentados fríos de esta naturaleza deben tener en cuenta que no se trata de ninguna aventura, los riesgos de morir están implícitos.
Sino se siguen al pie de la letra todas las recomendaciones, la posibilidad de fallecer congelado por hipotermia son estadísticamente muy altas.