A la edad de 95 años Ángela Álvarez consiguió su primer premio Latin Grammy. «Yo pienso que la música es el lenguaje del alma», dijo durante una entrevista con Televisión Martí.
Ángela nació en Camagüey donde se empezó a enamorar de los ritmos. «Tú con la música puedes hacer tantas cosas lindas», señalaba. «Puedes soñar despierta, y en una música linda cierras los ojos y puedes hacer un viaje por algún lugar que hayas conocido. La música transforma los sentimientos de uno cuando es una música bonita. Yo adoro la música».
En mayo de 1962 vio cómo sus cuatro hijos menores partían solos de Cuba hacia Miami, luego de que un funcionario en el aeropuerto le negara a ella la posibilidad de abordar el avión. La familia quería huir de la isla ante la deriva comunista que estaba tomando la revolución pero, en principio, solamente pudieron hacerlo los niños, quienes fueron acogidos en el marco de la llamada «Operación Peter Pan», que permitió la entrada en Estados Unidos de miles de menores no acompañados procedentes de la isla.
Ver más:Jorge Drexler, Rosalía y Bad Bunny destacaron en los Latin Grammy
El Grammy en la categoría de “Mejor Nuevo Artista” lo han recibido personalidades como David Bisbal, Juanes, Karol G, Calle 13 y Jesse & Joy, entre otros. Y al que estuvieron nominados sin conseguirlo otros músicos como Mon Laferte, Pablo Alborán y Maluma. La diferencia de Ángela es que su primer disco lo logró grabar en 2021 y este premio fue un empate, lo recibió junto a la cantautora mexicana, Silvana Estrada.

Fue su nieto, el compositor cinematográfico Carlos José Álvarez, quien finalmente ayudó a su abuela a compartir con el mundo uno de sus tesoros más preciados pero escondidos. Así formó un equipo de músicos para grabar sus canciones.
Ángela Álvarez ofreció, en el histórico teatro Ávalon de Los Ángeles, su primer concierto. El recital fue presentado por el actor Andy García, quien además tocó el bongó y fue el productor de Miss Ángela, un documental dirigido por los cineastas Paul Toogood y Lloyd Stanton sobre la vida de esta nonagenaria.
A principios de este año, apareció nuevamente junto a García en «Father of the Bride» de HBO, interpretando el papel de Tia Pili e interpretando el icónico bolero «Quiéreme Mucho».
Agradecimiento
«Me gustaría agradecer a la Academia y a todos aquellos que me han ayudado a llegar a este momento, a los músicos, a Mishael Alomar, a Andy García, y a toda mi familia, y muy especialmente a mi hija Marucha, que yo sé que ella está disfrutando este momento y se siente muy orgullosa de su madre», afirmó en su discurso abriendo sus brazos al cielo. «Y por último a mi nieto y productor Carlos José Álvarez. Él fue el que me ayudó a que yo llegara aquí, a este momento».
«Y quiero dedicar este premio a Dios y a mi patria querida Cuba, que nunca la podré olvidar», concluyó. «Y también a aquellos que no han realizado su sueño. Aunque la vida es difícil, siempre hay una salida, y con fe y amor lo puedes lograr. Se los prometo, que nunca es tarde».