La Inteligencia Artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. La región ya cuenta con varios países que están a la vanguardia en investigación y aplicación de esta tecnología.
Chile se ha consolidado como el país líder en inteligencia artificial en América Latina. Con un puntaje de 72,67 sobre 100 en el primer índice latinoamericano de IA, superando significativamente a sus vecinos. Este liderazgo no es casualidad; es el resultado de un fuerte enfoque en la infraestructura, la investigación y la gobernanza.
Brasil y México ocupan el segundo y quinto lugar en el índice, respectivamente. Estos dos países son responsables de más del 95% de las patentes de IA en la región, lo que demuestra su capacidad para innovar y desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas.
En cuanto a Uruguay y Argentina, ocupando el tercer y cuarto lugar en el índice, respectivamente, también están haciendo progresos significativos en el campo de la IA.
Lee también:Aproveche al máximo los beneficios fiscales para familias este año
Pese a los avances registrados en ciertos países en cuanto a la IA, América Latina enfrenta grandes desafíos en términos de conectividad e infraestructura básica, siendo Perú un claro ejemplo de esto. Aunque cuenta con iniciativas para fomentar este tema, las limitaciones en la conectividad y el acceso a servicios básicos como el agua y el saneamiento dificultan su avance.
La IA en América Latina presenta un panorama diverso y dinámico, ya que algunos países lideran y otros luchan por ponerse al día.