La Policía de la ciudad de St. Petersburg, en la costa oeste de Florida presentó a su nuevo agente, un perro robótico que será utilizado en situaciones extraordinarias.
El androide conocido como Spot, manejado a control remoto trabajará junto con los agentes de las fuerzas especiales (SWAT). La herramienta buscará disminuir los enfrentamientos entre uniformados y delincuentes.
Para evitar el posible rechazo de la ciudadanía ante la llegada de este robot, la Policía destacó que sólo se utilizará en “situaciones extraordinarias” que implican una amenaza para la vida humana y riesgo para los equipos de primeros auxilios y fuerzas del orden.
A mobile IoT sensor platform, Spot is enabling customers to perform automated or remote inspections of their facilities. Join our live webinar to learn how to get started on your site. https://t.co/nYiGX1gnGz pic.twitter.com/LWGzv3NADp
— Boston Dynamics (@BostonDynamics) February 2, 2022
Spot entrará en acción para responder a un caso donde haya una persona armada, toma de rehenes, búsqueda y rescate de víctimas en un edificio inestable. También en situaciones de exposición a peligros biológicos o químicos, desastres naturales o grandes sucesos con numerosas víctimas, explicó la Policía.
Este robot, de la empresa Boston Dynamics, puede subir escaleras, abrir picaportes y moverse por terrenos desiguales, informaron las autoridades en un comunicado.
Te puede interesar:Migrantes deberán lidiar ahora con los primeros “perros robots” en frontera sur
El robot se une así al equipo de agentes del departamento de Policía gracias a la donación que hizo una familia anónima de la ciudad. Para salirle al paso a los comentarios negativos, la Policía aclaró que el perro no tiene boca, por lo que no puede morder. Tampoco puede portar armas ni otro artilugio que pueda provocar daño a personas o animales de la ciudad. Sólo saldrá a la calle para cumplir misiones específicas.
La incorporación de Spot a esta policía del estado de Florida ocurre unos días después de que se conoció que el Gobierno de Estados Unidos desarrolla otros “perros robot” para apoyar el trabajo de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la vigilancia de frontera con México, lo que ha desatado una ola de críticas por parte de activistas pro inmigrantes.
Te puede interesar:Fluffy y Spot son dos robots que reclutó Ford para rediseñar sus plantas