La agencia tributaria federal de Estados Unidos acordó con las autoridades migratorias compartir información que facilite al Gobierno identificar a los migrantes que quieren deportar, según documentos judiciales.
Se estima que al menos 11 millones de personas viven en situación irregular en el país, muchas de ellas latinoamericanos.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) permite que millones de migrantes que entraron ilegalmente en el país paguen impuestos. La información sobre los contribuyentes como el lugar de residencia, sus ingresos y los datos familiares está estrictamente protegida por la legislación federal.
Pero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegó a un acuerdo con el IRS para obtener información sobre las personas a las que investiga o ya han recibido una orden para abandonar el país.
Según los documentos judiciales, el acuerdo se cerró en días pasados. ICE puede “solicitar legalmente información relativa a individuos bajo investigación criminal, y el IRS debe proporcionársela”, se lee en los textos.
Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda en marzo contra el Departamento del Tesoro para bloquear la divulgación de información de los contribuyentes.
Te puede interesar:Estafas en la temporada de impuestos: qué saber y cómo evitarlas
Nandan Joshi, un abogado de Public Citizen que representa a los grupos de defensa, estimó entonces que acceder a los nombres y direcciones de los contribuyentes viola “las leyes de privacidad”.
“Será un desafío para el IRS confirmar identidades basándose únicamente en un nombre y una dirección, lo que podría resultar en muchos falsos positivos”, advierten varios expertos en un blog publicado por The Tax Law Center.
Por: AFP