Un preocupante silencio viajó al sótano del Centre Videotron de Quebec, de donde salió en camilla con dirección a la Unidad de Cuidados Intensivos el pugilsita Adonis Stevenson, quien hasta el sábado fue por 5 años consecutivos campeón del peso Semicompleto del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Un impresionante combate estelarizó el malogrado excampeón haitiano nacionalizado canadiense, quien se midió al ucraniano Oleksandr Gvozdyk, quienes se maltrataron meticulosamente al punto que el moreno gladiador se halla en estado crítico.
El aplastante KO arribó en el round 11, un epílogo que no hace justicia al parejo reparto de “trompadas” que se desató. Fue trasmitido por la señal de Showtime y el termómetro de las casas de apuestas tenían a la riña con un adverso 1.5 a 1 en contra del canadiense.
Desde el momento del pesaje el panorama estaba denso para Stevenson.
En marzo pasado salió tablas de una feroz defensa que hizo a su faja ante el excampeón Badou Jack.
El pleito con Gvozdyk tenía visos de “mandatorio” y el atlas de 41 años no lo podía eludir, así como no pudo escapar de una lesión que lo tiene en “estado crítico”, afección que fue notada en el ring por el doctor Marc Gagné quien recomendó el traslado a un centro de urgencias al robusto de ébano que es apodado “Superman”.
Fue la décima defensa del título de Stevenson desde que ganó el cinturón contra Chad Dawson en 2013, así como su primera derrota desde 2010 y fue su primera derrota en Canadá.
No metan a Stevenson en la lista
Imágenes en cerámicas griegas que datan del año 668 antes de Cristo y narraciones anteriores suficientemente documentadas, narran a la humanidad que la historia del deporte de los puños es milenaria.
A “mano limpia” o reglamentada con guantes y condiciones tal como se fraguaron en la Inglaterra del siglo XVII, fajarse a puñetazos en actitud deportiva lleva el riesgo de la muerte implícito.
Puedes leer:Canelo y Santa Claus tienen una cita el 15 de diciembre
De acuerdo a los cronistas deportivos el siglo XX fue uno de los períodos más lúgubres de todos, centuria en la que se contabilizaron 600 descensos en el ring o en un sanatorio a consecuencia de la pelea.
De acuerdo a un reporte compilado por los amantes de la crónica, la muerte buscó tributos en unos años más que en otros.
Se destaca en el siglo XX el año 1949, que vio partir a la diestra del Señor a 19 pugilistas. Otro año luctuoso fue 1953, cuando 21 agresivos peleadores llegaron mansos a las verdes praderas del Salmo 23:2. Un momento nefasto más se consumó en 1962, cuando 16 boxeadores arribaron al cielo de los “enguantados”, entre ellos el inolvidable Benny “Kid” Paret, quien quedó despojado de su vida y dolorosamente yació enredado entre las cuerdas del Madison Square Garden de Nueva York.
Algunos boxeadores han muerto tras recibir nocaut, algunas veces de manera instantánea. En otras, pueden sufrir un desmayo, entrando posteriormente en un estado de coma que acaba en la muerte.
En la mayoría de los casos esto se debe a un edema cerebral que se produce en el KO; el cerebro se inflama y empieza a presionar contra el cráneo, causando el fallecimiento.
Circunstancias en InFight
El haitiano monarca de las 175 libras a quien en “buena lid” Gvozdyk malogró para apoderarse de su cinturón, poseía hasta el sábado un récord de 29-1-1, 24 KOs.
Durante el popular show de la báscula frente a los medios locales, el nacido en 1977 y uno de los últimos combatientes entrenados por Emanuel Steward, logró un registro de 174.2 libras.
Su rival ucraniano, 10 años menor, detuvo la aguja en las 174.6 libras. El oriundo de Kharkiv poseía una marca de 15-0, 12 KOs que incrementó con un inclemente puñetazo.
Al margen de la historia central fue una noche curiosa, porque la pelea estelar de la agenda fue protagonizada por Deontay Wilder y Tyson Fury, quienes se hicieron tanto daño el uno al otro que no le quedó más alternativa a los jueces que declarar “tablas” la disputa.
Durante el primer hervor de lo que se desea no finalice en tragedia, el promotor de la pelea Yvon Michel utilizó su cuenta de la red social Twitter para decir que el boxeador de Montreal Adonis Stevenson se encuentra en estado crítico en el hospital luego de una pelea.
Alrededor de las 11:15 am del domingo, Michel tuiteó en nombre de la familia de Stevenson y su compañero para agradecer a las personas que se comunicaron con mensajes de aliento y apoyo.
“Superman está bajo vigilancia médica atenta por médicos muy competentes en un ambiente controlado”, escribió Michel.
Michel dijo que la familia de Stevenson solicitó privacidad en este momento.
En una conferencia de prensa, Michel dijo que Stevenson parecía confundido cuando llegó al hospital.
“Tememos que tenga una conmoción cerebral”, dijo Michel. “Esto es muy preocupante”.