De acuerdo Noam Chonsky, filadelfiano, lingüista, filósofo y politólogo, la industria del cine es un aparato de múltiples dimensiones, de un alto nivel de sofisticación, que en los Estados Unidos echará mano de cualquier ventaja para jugar su rol principal.
Desde tiempos muy distantes al actual, el intercambio cultural entre quienes serían ibéricos-colonos y anglo-peregrinos ha tenido gran cantidad de tropiezos y uno de los más importantes ha sido el idioma.
Si acudimos a la sinopsis podríamos encontrar –no solo allí- en el film “West Side Story” un conflicto intercultural que el cine ha manejado a través de varias propuestas.
Sin embargo la confrontación no es el sino de este trabajo, más bien lo es el esfuerzo que en particular algunos profesionales del entretenimiento estadounidense han hecho para tomar ventaja de los aportes de la Herencia Hispana con miras a alcanzar simpatías y valor agregado por la singularidad de que tienen suficiencia en el manejo del español y el inglés, ventaja a la que le sacan provecho en cada film.
Ben Affleck de vacaciones

Quien fue galardonado por la película Argo, para él, uno de sus mejores productos, confesó que tuvo contacto con la cultura mexicana a los trece años cuando se fue de vacaciones a tierras aztecas con sus padres. En la ocasión filmaba una película al estilo indie llamada “El Viaje de Mimi” y en el país vecino estuvo por más de un año tiempo que le bastó para aprender el idioma y nación de la que es un frecuente visitante.
Dice que su palabra favorita en español es “sacapuntas”.
Lupita Nyong´o

El caso de esta actriz es muy interesante. Actualmente está residenciada en Brooklyn, Nueva York. Es nacida en Ciudad de México de padres kenianos que trabajaban en el D.F. y tenían estatus de refugiados.
Sin embargo solo vivió hasta cumplir el año en tierra azteca, retornó a Kenia, pero a los 16 años fue a cobrar su herencia en Taxco, Guerrero, donde se sumergió por siete meses en la cultura y en el idioma. Asegura que antes de salir a una alfombra roja acostumbra comer tacos.
El troll de Will Smith

Oriundo del estado de Pensilvania, el muy lejano Principe de Bel Air, es un hispano parlante. Hace diálogos en películas, canta en castellano con regguetoneros y hasta se burla de su hijo Jaden Smith en español en ocasión del videovlip “Icon”.
“Un icono que siempre hace golazos / Por eso con el éxito me caso / No quiero que me hables de fracaso / Tú ponme lo que quieras que yo arraso”. Punto, set y partido, Jaden.
Gwyneth Paltrow
Se trata de la historia de una angelina en Toledo, España, lugar donde afiló el acero de su español. Gwyneth Paltrow es amante de las playas de Nayarit en México donde se dirige a los curiosos haciendo chistes y comentarios con un castellano prístino y robusto léxico.
“En el mundo de Hollywood no respetan de la misma manera a los mujeres que a los hombres”, mi actor favorito es Sean Penn.