El ingeniero, investigador y académico de 76 años, Francisco Sagasti se juramenta como presidente del gobierno de transición de Perú una sesión plenaria del Congreso programada para las 4:00 de la tarde de este martes 17 de noviembre. Su designación pretende poner fin a la crisis política en el país andino.
Sagasti fue electo el lunes 16 de noviembre como presidente del Parlamento peruano con 97 votos a favor y 26 votos en contra sin abstenciones en una elección en la que él era el único candidato. Por sucesión constitucional al no existir la figura de vicepresidente, el académico asume la jefatura del Estado tras la renuncia de Manuel Merino acontecida el pasado domingo.
#Comunicado I Citan a sesión del #PlenoVirtual para este martes 17 de noviembre a las 16:00. pic.twitter.com/qvy80ovUPf
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) November 16, 2020
“No es un momento de celebración, tenemos demasiados problemas, tragedias y dificultades. Es momento de preguntarnos dónde fue que perdimos el rumbo”, dijo Sagasti luego de ser electo como nuevo jefe del Congreso.
Su nombramiento como jefe del Congreso lo convirtió de forma automática en el nuevo presidente de Perú. Es el tercero que ocupará la presidencia en los últimos ocho días.
A Sagasti (centroderecha) le corresponderá nombrar a su primer ministro y a los demás miembros del Gabinete. Al ser consultado sobre el tema manifestó que se comprometía a conformar un equipo plural “que pueda representar a la diversidad de la ciudadanía” en los próximos ochos meses de gestión.
“Va a ser gente muy diversa, con experiencia distinta, queremos representar la pluralidad de puntos de vista, estamos atentos a incorporar personas de las distintas regiones del país”, acotó.
Te puede interesar:Perú sin autoridades tras renuncia del Presidente y de directiva del Congreso
La crisis en Perú la desató el propio Congreso el lunes 9 de noviembre cuando destituyó mediante un juicio político al presidente Martín Vizcarra (centroderecha), bajo cargos de supuesta corrupción cuando ocupó el cargo de gobernador en 2014.
Un día después tomó posesión como Presidente el jefe del Parlamento, Manuel Merino, también de centroderecha. Inmediatamente miles peruanos salieron a las calles a protestar contra lo que calificaron como un “golpe de estado”.
Las protestas se mantuvieron durante cinco días seguidos y fueron reprimidas con violencia por la policía, con saldo de dos muertos y más de un centenar de heridos.
Las elecciones presidenciales y legislativas están pautadas para el próximo 11 de abril de 2021.