El Gobierno de México confirmó que aumentó a 40 el número de migrantes muertos como consecuencia de un incendio ocurrido en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.
La información fue dada a conocer por el portavoz de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, quien dijo además a través de redes sociales que “el presidente López Obrador lamentó el fallecimiento de 40 migrantes por el incendio de un albergue en Ciudad Juárez, Chihuahua”.
En su rueda de prensa matutina, López Obrador detalló que siniestro ocurrió a las 9:30 de la noche (hora local) de este lunes 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde se registró un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos venezolanos y centroamericanos.
López Obrador responsabilizó del incendio a personas que protestaban en el lugar en contra de su deportación. El fuego en el centro de detención, inédito en este tipo de instalaciones, se inició en la zona donde son albergados los extranjeros sin papeles.
#Comunicado 🗞️| @INAMI_mx lamenta el fallecimiento de 39 personas migrantes extranjeras, derivado de un incendio que se originó poco antes de las 22:00 hrs del lunes en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Cd. Juárez, Chihuahua. https://t.co/NCe0yExH9T pic.twitter.com/vhT9cgXzsq
— INM (@INAMI_mx) March 28, 2023
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, declaró.
El Presidente informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM, Francisco Garduño y la Fiscalía General de la República iniciaron las investigaciones para precisar las responsabilidades, de acuerdo con lo dicho por Ramírez Cuevas.
El INM informó por su parte que los lesionados fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona y que su estado de salud es grave por lo que el numero de fallecidos puede aumentar. También refirió que ha informado del hecho a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que “intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”.
De acuerdo con el INM, en la sede migratoria se encontraban alojados en el momento del incendio 68 hombres adultos. La estación está ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que comunica a Ciudad Juárez con la ciudad texana de El Paso, y acogía a migrantes retenidos, en su mayoría procedentes de Venezuela.
Antes del incidente los agentes del INM realizaron un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna. El número de migrantes en la zona ha aumentado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas migratorias que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra.
🇲🇽 | ÚLTIMA HORA: 39 muertos y 29 heridos deja un incendio de una instalación para migrantes en Ciudad Juárez. En el lugar estaban decenas de migrantes, la mayoría venezolanos. López Obrador culpa a protestas de migrantes por estas muertes, pero no presenta pruebas. ¿Qué opinan? pic.twitter.com/XLMqbv3Rpz
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) March 28, 2023
El Gobierno de México enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Te puede interesar:Ocurrió otra vez. Encuentran 50 migrantes muertos en camión abandonado en Texas
Según organizaciones civiles mexicanas el 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México ya que unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país azteca hacia Estados Unidos.
La región mexicana registra un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8% en territorio mexicano.