La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que este año 2024 podrían aumentar aún más las temperaturas globales, incluso superando el récord establecido en 2023.
De acuerdo a los registros, julio y agosto fueron los dos meses más calurosos jamás registrados en la historia. La temperatura media anual del planeta continúa acercándose rápidamente al umbral de 1,5 °C, por tanto, la ONU insistió en que es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición a fuentes de energía renovables.
Ya la Organización Meteorológica Mundial (OMM) había confirmado que el año pasado se batió oficialmente el récord mundial de temperatura. Para determinarlo se usan seis conjuntos de datos para monitorear las temperaturas.
Puedes leer: NASA confirma que 2023 ha sido el año más caluroso desde 1880
Todos los meses entre junio y diciembre marcaron récords. Julio y agosto fueron los dos meses más calurosos jamás registrados. La cifra de 1,5 °C es el límite de temperatura establecido en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015, pero se refiere al aumento de la temperatura a lo largo de décadas, y no a un año concreto como 2023.
A su vez, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) proyectó que hay una probabilidad de cada tres de que 2024 sea más cálido que 2023, y un 99% de que este año se sitúe entre los cinco más cálidos de los registros.
«El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Nos está afectando a todos, especialmente a los más vulnerables», afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, al presentar las conclusiones del informe. «No podemos permitirnos esperar más. Ya estamos tomando medidas, pero tenemos que hacer más, y tenemos que hacerlo rápido».