Si Abebe Bikila estuviese vivo se reiría de los nuevos atletas olímpicos y otros corredores de la élite mundial que necesitan calzarse unas zapatillas supermágicas para competir.
Bikila un personaje de leyenda, considerado el más grande maratonista de todos los tiempos, dejó al mundo boquiabierto cuando corrió descalzo y ganó el oro en las Olimpíadas de Roma en 1960. El africano ni siquiera era un fondista, era un soldado de la guardia personal del emperador de Etiopía.
Ahora tras los juegos de Tokio 2020 estalla una polémica debido a una avalancha de récords atribuida a unas zapatillas de última generación. Se trata de un calzado diseñado con una espuma especial, placas de fibra de carbono y unos cuantos air bags (cámaras de aire).

Las nuevas zapatillas mágicas revolucionan las pruebas de atletismo, abren un debate ético y generan interrogantes. Los cronos hablan por sí mismos. En poco tiempo los tiempos estratosféricos han pulverizado marcas que llevaban décadas. Este tipo de calzado tecnológico otorgaría a los atletas un plus y un rendimiento inédito.
El corredor italiano Lamont Marcell Jacobs se convirtió en la gran sorpresa de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al ganar los 100 metros masculinos con una marca de 9,80 segundos. Se transformó en el hombre más rápido del mundo gracias a unas Super Spikes desarrolladas por Nike. La corredora jamaiquina Elaine Thomas, campeona de los 100 y 200 metros también optó por estas zapatillas.
La innovación ha sido calificada como un vulgar “dopaje tecnológico” que mejora la eficiencia en un 4% respecto a otros calzados. “Por mí las prohibía”, estimó el saltador de longitud español Eusebio Cáceres.
Te puede interesar:Mundial de atletismo paralímpico aplazado hasta 2022
“No quiero que la gente que está sentada en casa se sienta engañada, quiero que haya credibilidad”, señaló el noruego Karsten Warholm, flamante campeón olímpico y plusmarquista mundial de los 400 metros vallas en Tokio.
Las prohibidas
World Athletics, el órgano de gobierno del atletismo mundial, comenzó a dar pasos respecto a las zapatillas que se pueden utilizar y prohibir aquellas que no cumplan con el grosor de la suela, las placas de carbono y los air bags.
El máximo organismo del atletismo internacional divulgó en su página web una lista con las marcas y modelos que se pueden usar. El organismo prohibió las AlphaFly Next% de Nike, las New Balance ‘FuelRacer VIP’, las Nike Triple Jump Elite 2 y las Puma Speed 100 R Ignight 2, entre otras.
En medio de la polémica desatada los expertos instan a los atletas modernos a mirarse en el espejo del campeón descalzo Abebe Bikila. El etíope aquel 10 de septiembre de 1960, arrojó a la basura las zapatillas Adidas (patrocinador olímpico) porque le molestaban.
En ocasiones el destino es caprichoso y con Bikila lo fue. En 2h15’16” el mundo conoció al mejor corredor de la historia quien descalzo implantó un record olímpico. Luego acrecentó su leyenda en los juegos de Tokio en 1964, 40 días después de haber sido operado de apendicitis. Alcanzó la inmortalidad al establecer una nueva marca mundial: 2h12’12”, pero esta vez corrió con medias y zapatos.