El voto latino cada vez tiene más relevancia en Estados Unidos, según estudios. Una de las razones es que, demográficamente, es un segmento poblacional que tiene una presencia mayor debido a su crecimiento generacional.
Una proyección de la Oficina del Censo de Estados Unidos señaló que para el 2060, 1 de cada 4 estadounidenses será de origen latino, lo que confirmaría su influencia en el panorama electoral.
Pese a esto, expertos en comunicación política destacaron que no hay que tratar a los latinos como un grupo monolítico, porque, al igual que pasa con otros segmentos poblaciones, también se dan diferencias ideológicas marcadas por sus necesidades y preocupaciones.
Una encuesta de la Universidad Internacional de Florida señaló que el 52,9% de los votantes hispanos cree que el país se está moviendo en la dirección incorrecta, siendo sus mayores preocupaciones son la inflación, la economía y la inmigración.
De los encuestados, el 19,8% identificó la inflación como un problema clave, con un 16,6% considerando la economía como una preocupación principal y un 7,5% alegando que la inmigración, específicamente las fronteras abiertas, es la amenaza número uno a la seguridad del país, incluso mayor que el terrorismo.
La encuesta, además, reveló las diversas y cambiantes prioridades de los votantes hispanos en Estados Unidos, remarcando su impacto crucial en la escena política en temas centrales como la atención sanitaria y la inmigración.
Ante esto, el panorama obliga de cierta manera, a que las campañas de ambos partidos políticos, tanto demócratas como republicanos, se enfoquen en estrategias para abordar las necesidades de este grupo demográfico y así cautivar también el voto latino.
Opciones independientes que influyen en el voto
Los resultados de la encuesta también demostraron que existe una creciente fuerza independiente entre los votantes registrados dentro de la comunidad latina en todo Estados Unidos. Esto se debe, según politólogos, a la “insatisfacción” con los actuales partidos.
Datos del Censo de Estados Unidos, destacaron que la población latina en Estados Unidos está representada en 333 millones de personas, 19,1%, en 1 de cada 5 estadounidense, y se estima que estos números se incrementen por año.
Lee tambiñen:¿Cuáles fueron los empleos con mayores aumentos salariales en 2023?
La distribución geográfica de la latina en Estados Unidos no es uniforme. California, Texas y Florida son los estados con la mayor cantidad de miembros de esta comunidad, que se ha hecho sentir y ha fomentado una rica diversidad cultural.
Los estados siguientes que registran la mayor población latina son Nueva York, Arizona, Nueva Jersey, Colorado, Georgia, Pennsylvania, Carolina del Norte, Washington y Nuevo México. Si bien en estos la comunidad ya constituye una mayoría, en otros su presencia sigue en constante crecimiento, remodelando así el panorama de distintas regiones.
Las nuevas proyecciones de la población latina estiman que el aumento significativo por año que se registrará llegará al 26,9%.
A medida que la población latina tiene mayor impacto, se abrirá la puerta a que los partidos políticos implementarán estrategias a corto y a largo plazo que arropen a este porcentaje de la población, y destinarán más recursos económicos para realizar campañas concretas con un impacto significativo.