La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció que la Fórmula 1 tendrá revolucionarios cambios en su competición y los autos, que son protagonistas, también serán distintos.
Recientemente, la FIA presentó un conjunto de nuevas regulaciones. Nikolas Tombazis, el delegado técnico de monoplazas de la federación, detalló que este “ha sido diseñado para ofrecer carreras más reñidas entre los pilotos, aumentar la competencia entre equipos y mejorar el espectáculo”.
“Hemos optado por un mayor componente eléctrico de la unidad de potencia, un auto más eficiente en general y combustibles totalmente sostenibles como parte de nuestro impulso hacia un futuro más sostenible para nuestro deporte”.
De esa manera, se plantea una mayor responsabilidad en la habilidad de los pilotos en una nueva era de autos más pequeños, más ágiles y más ecológicos a partir del año 2026.

Los automóviles serán 30 kilos más pequeños y livianos, lo que conducirá a una mayor eficiencia y un mejor manejo, y los motores híbridos serán más simples, con una división 50-50 entre motores de combustión interna y eléctricos.
Lee también:Bugatti Chiron L-Ultime, la despedida de un auto icónico
La llamada “aerodinámica activa” se utilizará para maximizar el beneficio de los nuevos motores. Las aletas delanteras y traseras de los autos se abrirán en las rectas para reducir la resistencia y aumentar la velocidad, pero luego se cerrarán para aumentar la carga aerodinámica en las curvas.
Con esto, se prevé un sistema de anulación manual que generará más energía eléctrica y ayudará a adelantar en las carreras.