Los resultados preliminares de la primera de cuatro vacunas experimentales contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, son “prometedores” según el juicio del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Dicha vacuna anticovid al parecer es efectiva en 90%.
“Damos la bienvenida a las prometedoras noticias de una vacuna por parte de Pfizer”, escribió Tedros en su cuenta de Twitter, en coincidencia con la celebración de la asamblea anual de la organización que dirige.
Justo antes de la inauguración de la asamblea anual de la OMS, el médico etíope había dicho que hallar una vacuna era urgente, pero no la única solución para evitar futuras pandemias. “El mundo está siendo testigo de una innovación y una colaboración sin precedentes con el fin de poner fin a la pandemia”, comentó.
Por su parte, el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward, en el mismo escenario, también calificó como “muy positivos” los resultados de Pfizer, y aunque señaló que se trata de datos preliminares, “deben dar a todo el mundo esperanzas de que estamos avanzando”.
Te puede interesar:Vacuna de Pfizer contra COVID-19 es eficaz en 90%
La farmacéutica Pfizer, una de las 15 candidatas mundiales a fabricar la vacuna anticovid, están en su última fase de test clínicos. Informó hoy que la eficacia de sus pruebas es superior al 90 %, un porcentaje por encima de lo requerido por los reguladores de Estados Unidos, situación que acerca a la compañía a ser autorizada para producir la vacuna de forma masiva.
Esta circunstancia podría colocar la vacuna a disposición del público antes de que termine al presente año. Sin embargo la OMS había anunciado con anterioridad que no esperaba que posibles vacunas estuvieran disponibles hasta mediados de 2021, e incluso entonces sólo serían administradas a los grupos de riesgo, como personas ancianas, trabajadores sanitarios y personas aquejadas por determinadas enfermedades.
Todas esas situaciones causarían que la disponibilidad de la vacuna anticovid para la población general pudiera demorarse hasta 2022, según señalaron en su momento fuentes oficiales de la OMS con sede en Ginebra.