Con un partido a su servicio, potentes detractores dentro de casa y con un país estropeado económicamente y aún agitado por el coronavirus, el presidente Donald Trump será el centro de la Convención Republicana que comenzará hoy.
Este evento entre muchas cosas servirá para que la estructura conservadora le dé el sí oficialmente a la candidatura de Donald Trump con miras a tratar de obtener el próximo 3 de noviembre un mandato extra.
Sobre su discurso de aceptación ya se sabe que será pronunciado desde el Despacho Oval de la Casa Blanca de manera online, al igual que transcurrirá todo el evento que llegará a los hogares de los seguidores del GOP vía streaming.
Puedes leer: La asesora de Trump Kallyanne Conway anuncia que deja la Casa Blanca
No hay dudas de que el neoyorquino es el hombre fuerte no solo del partido republicano, sino de los Estados Unidos. Es una condición que ha sido erosionada por circunstancias sobrevenidas, imponderables que lo han hecho deslucir en las encuestas. Sin embargo al frente aún hay más de dos meses de campaña, tiempo que Trump deberá aprovechar para convencer a los que no le siguen, una meta que es esencial debido a que su pasado triunfo fue cuantitativamente pírrico.
Oferta de reconstrucción
Tal vez su sangre alemana lo esté guiando a apostar por “el milagro estadounidenses”. Con pocas cartas en las manos la oferta de reconstruir la economía azolada por la pandemia es la opción con la que se desea presentar frente a los electores.
Sin embargo de acuerdo a Alexander Burns, corresponsal político nacional de The New York Times, en la noche inaugural de hoy participarán Donald Trump Jr. y Kimberly Guilfoyle, la personalidad conservadora de los medios de comunicación que es su novia, así como Mark y Patricia McCloskey, la pareja de San Luis que blandió armas de fuego a los manifestantes negros y fueron acusados de uso ilícito de armas de fuego. Eso pareciera ser un paso en falso, más cuando hace horas en Wisconsin un policía blanco abaleó a un hombre negro por la espalda.
El tema económico
El periodista de la Agencia Estatal de Noticias de España, Alex Segura Lozano, escribió unas notas sobre lo que considera las claves del programa de Trump para “reconstruir” la economía de EE.UU.
Según su investigación periodística cuando la economía de Estados Unidos está en mínimos históricos, el presidente Donald Trump buscará la reelección con un plan que tiene tres ejes principales: estimular el empleo nacional, mantener la reforma fiscal y aumentar el gasto en infraestructura.
Puedes leer: La hermana de Trump le llama “cruel” y “mentiroso”, según unas grabaciones
De acuerdo a Segura en caso de ser reelegido, Trump, quien será proclamado candidato presidencial en la Convención Nacional republicana de esta semana, deberá gestionar la recuperación económica de EE.UU. después de una pandemia global que ha llevado al desempleo a niveles no vistos desde la Gran Depresión, una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
“Para ello, el virtual candidato republicano a la Presidencia pretende potenciar la industria y los productos ‘hechos en EE.UU.’ y continuar con una política proteccionista, lejos de los grandes acuerdos comerciales y la diplomacia que ha dominado la esfera estadounidense”.