Este sábado la Agencia Francesa de Prensa (AFP) divulgó un recuento independiente de los decesos en la pandemia. Hasta ese día el balance era tres millones de muertos por COVID-19. A la fecha se tiene como registro 139 millones de contagios en todo el mundo.
Los datos de mortalidad son sumamente gráficos. En la última semana, se registró una media de 12.000 muertes diarias en todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo el país que más muertos aporta a la lista. Está seguido por Brasil, con 368 mil 749 fallecidos. El gigante suramericano aporta una cuarta parte de los fallecidos del total de muertes anunciadas diariamente en todo el mundo. Esa cifra es más del doble de la que se reportaba a mediados de febrero.
Puedes leer: Floración temprana de cerezos es evidencia del cambio climático
A la fecha no hay razones para ser optimistas. La pandemia no tiene visos de debilitarse. El viernes se registró un récord de casos diarios en todo el mundo. Fueron 829 mil 596 infecciones, según el balance de la AFP.
Tres millones de muertos
La pandemia está en “un punto crítico”, consideró el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tres millones de muertos es un número difícil de aceptar. Sin embargo existen fuertes diferencias entre países. Por ejemplo Israel, que ha logrado frenarla gracias a una intensa campaña de vacunación. Otros, como India, que están enfrentando un repunte fulgurante de contagios y decesos.
Udaya Regmi, de la Cruz Roja internacional, habló de desigualdades. Dijo que era “realmente espantoso” repunte de casos de COVID-19 en el sureste asiático. La situación es un “toque de atención para todo el mundo”.
“Las vacunas deben estar disponibles para todo el mundo. Para todas partes, ricos y pobres, para superar esta terrible pandemia”, agregó.
Puedes leer: La muerte de Felipe une en homenaje a los príncipes Harry y William
En los países ricos que pusieron en marcha campañas de vacunación masivas. Esas naciones han visto caer sus balances en picada. En el Reino Unido 60% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna anticovid. Allí se están registrando unos treinta muertos diarios. Es una cifra ínfima en comparación con los 1.200 fallecidos de finales de enero.