Con la activación de 30 autobuses con casi 1.600 migrantes dio inicio al traslado directo y coordinado del flujo migratorio entre Panamá y Costa Rica en medio de la crisis migratoria que se registra en el continente. Esta medida pretende reducir la tensión en la frontera entre ambos países luego de incidentes entre los migrantes y residentes de la zona.
María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que los primeros nueve autobuses con 593 migrantes hace dos semanas cruzaron la frontera de Paso Canoas para dirigirse al Centro de Atención Temporal de Migrantes, establecido por las autoridades de Costa Rica a 17 kilómetros de la línea limítrofe dentro de su territorio, según reseñaron medios de comunicación locales.
La funcionaria aclaró que el número de transportes diarios puede variar dependiendo de la cantidad de migrantes que se encuentren en las estaciones instaladas en la provincia panameña del Darién, a donde llegan miles de migrantes tras cruzar la peligrosa selva que es la frontera natural con Colombia y une a Centroamérica con el sur del continente.
Cumpliendo con el acuerdo suscrito entre Panamá y Costa Rica de paso expedito y ordenado por el área fronteriza de Paso Canoas; hoy 10 de octubre, inició esta modalidad de gestión operativa que busca optimizar el tránsito de estos flujos de migrantes entre ambos países. pic.twitter.com/NjExEXsVXv
— Migración Panamá (@migracionpanama) October 10, 2023
Desde hace varios años Panamá aplica la operación de flujo controlado que consiste en atender a los migrantes irregulares en unas estaciones situadas tanto en la frontera sur (Darién) como en la norte, en Los Planes de Gualaca cerca de Costa Rica.
En dichas estaciones las autoridades panameñas toman los datos biométricos de los migrantes, les ofrecen asistencia sanitaria y alimentación y los embarcan en autobuses que los mismos viajeros deben sufragar y que los dejaban en la frontera de Paso Canoas.
Pero a partir de los primeros días de octubre y con la extensión del corredor humanitario, los migrantes ya no llegan a Los Planes de Gualaca sino que van directo desde Darién, en una labor conjunta, coordinada y vigilada entre Estados, al Centro de Atención Temporal de Migrantes en territorio costarricense, tras pagar un pasaje de 60 dólares por persona.
“Son entregadas en una labor conjunta, coordinada y vigilada entre estados, de un estado a otro, esto marca un hito en buenas prácticas de gestión fronteriza entre los estados y y temas de responsabilidad compartida”, @misabelsaraviam.#TReporta pic.twitter.com/vIS9UAAx8f
— Telemetro Reporta (@TReporta) October 10, 2023
Te puede interesar:República Dominicana, Costa Rica y Panamá se alían con EEUU para atender migración
“Esto marca un hito en buenas prácticas de gestión fronteriza entre los Estados y en temas de responsabilidad compartida. Esperamos que con esta medida mermen todas estas incidencias de orden públicos que teníamos tanto en la localidad panameña de David como en Paso Canoas”, añadió.
La presencia de cientos de migrantes en las calles de las comunidades fronterizas, muchos durmiendo a las aceras y como vendedores ambulantes para reunir dinero y poder seguir su viaje, ha generado tensiones e incidentes que ameritaron la intervención de la policía y extranjeros arrestados.