Por primera vez desde 1996, el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol regresa a Philadelphia, y los líderes de la Universidad de Temple, los Philadelphia Phillies, las Grandes Ligas de Béisbol y la ciudad perciben una oportunidad única para que el evento de 2026 apoye y promueva la inversión en campos de béisbol, programas de deportes juveniles y bienestar comunitario.
Deborah Cai, decana interina de la Facultad de Medios y Comunicación Klein, destacó que para el norte de Philadelphia, el Juego de las Estrellas de 2026 es una oportunidad que va más allá del deporte en sí.
“Se trata de cómo la inversión, los programas y las alianzas pueden ampliar el acceso al deporte juvenil, mejorar las instalaciones locales y crear un sentido de posibilidad para los jóvenes”.
Durante el evento “Diálogo sobre el diamante: Una conversación continua con los Phillies, la MLB y el Norte de Philadelphia”, los interesados se centraron en el deporte juvenil y el potencial legado del Juego de las Estrellas de 2026.
Entre los panelistas se encontraban el excampocorto de los Phillies, Jimmy Rollins; el exjardinero de los Phillies y actual analista de béisbol, Doug Glanville; el presidente de los Phillies, Dave Dombrowski; y el vicepresidente sénior de Desarrollo de Béisbol de las Grandes Ligas, Del Matthews. El director de Deportes Juveniles de Parques y Recreación de Philadelphia, Mike Barsotti. Smith y Linn Washington, profesor de periodismo en Klein, actuaron como moderadores de la velada.

Rollins, miembro del equipo de los Phillies, campeones de la Serie Mundial de 2008, recibió una cálida bienvenida de los asistentes y habló sobre el papel que puede desempeñar en el apoyo al béisbol juvenil. Poco antes de ser invitado al panel, conducía por el barrio de Mount Airy en Philadelphia cuando vio un diamante de béisbol desolado.
“Se me rompió el corazón un poco, pensando: Qué locura, ¿nadie está aquí jugando?. Espero que sepan que nos importa. Siempre he querido rehabilitar un estadio, pero nunca he tenido esa urgencia, ese anhelo, como si tuviera que hacerlo. Necesito involucrarme de alguna manera”.
Dos días después, Smith se puso en contacto con Rollins para invitarlo a participar en el diálogo, a lo que Rollins aceptó con entusiasmo. “Me alegra que hayas llamado, porque aquí tenemos a los Phillies, y voy a seguir insistiendo en que me involucres en ese estadio”.
Lee también:Septa detiene aumentos y recortes programados en el Tren Regional
Glanville, quien asistió a la Universidad de Pennsylvania antes de unirse a los Phillies en 1998, habló sobre la capacidad única del béisbol para promover la comunidad y la tutoría.
“El béisbol es un deporte excelente para la reciprocidad y la mentoría. Es algo inherente al juego, porque te esfuerzas al máximo todos los días. Creo que ese espíritu del béisbol puede ser compartido y acentuado por la comunidad”, dijo Glanville, quien es uno de los cinco graduados afroamericanos de la Ivy League que juegan en las Grandes Ligas.
Más de 100 asistentes llenaron el Atrio Annenberg para el evento. Pero en una sala repleta de leyendas del béisbol de Philadelphia, Latty comentó que fueron los entrenadores locales y los directores de programas juveniles quienes dejaron una huella imborrable.
“Las verdaderas estrellas de la noche fueron los miembros de la comunidad que asistieron. Específicamente, las personas involucradas en las Pequeñas Ligas de Béisbol, el béisbol comunitario, quienes trabajan con jóvenes y tratan de darles algo que hacer y abrirles un camino hacia una vida mejor. Para mí, ellos fueron las estrellas”.