Con la finalidad de nutrir el desarrollo mental, físico y emocional de los niños y jóvenes, la organización Taller Puertorriqueño ofrece variados programas culturales como parte de las actividades extraescolares para los estudiantes de primaria y secundaria.
A través de estos programas se busca desarrollar habilidades y técnicas fundamentales en dibujo, pintura, escultura, danza, fotografía, drama y otras actividades que complementan la formación y el desarrollo de los estudiantes.
Estas actividades extraescolares están divididas en tres grupos de edad. El Programa de Exploración Cultural (CEP) está dirigido para los grados 6 y 8, el Programa de Concienciación Cultural (CAP) abarca los grados K-5, y el Programa de Exploración Cultural Avanzada (ACE) para edades comprendidas entre 11 y 14 años.
Los programas están dirigidos por un equipo experimentado de artistas bilingües y tutores, así como por un personal que ofrece un entorno seguro y enriquecedor para que los niños y jóvenes desarrollen su creatividad y fortalezcan su autoestima y habilidades académicas.

En estos, los niños y jóvenes participan en Homework Club, donde se da un tiempo de silencio estructurado para trabajar en los deberes y recibir apoyo y tutorías individuales.
Las lecciones interactivas también forman parte de los programas. Estas contemplan la creación de arte, lectura, escritura, matemáticas y ciencias, y son organizadas en torno a temas que cambian cada semestre.
Los integrantes de los programas del Taller Puertorriqueño tendrán la oportunidad de crear proyectos de ciencias, donde los niños mayores podrán ayudar a los más pequeños para que todos puedan desarrollar sus trabajos especiales, centrados en un tema de su interés.
Los “Fridays divertidos” están dedicados a excursiones y actividades recreativas seleccionadas por los propios niños, como el día del pijama, la repostería de magdalenas y los espectáculos de talentos de karaoke. Estas hacen hincapié en la creación de equipos y en la colaboración.
Lee también: Project Home: Ayuda para homeless en Filadelfia
Al final de cada semestre, se organizan actividades y se presentan los trabajos de los niños y jóvenes para que los padres y representantes disfruten de un gran momento.
Los programas se imparten después de la escuela de lunes a viernes, de 3:00 pm a 6:00 pm, durante el año académico, que sería en enero, junio, septiembre y diciembre.
CAP y ACE
Estos dos programas también ofrecen artes visuales y escénicas, basadas en la cultura y en lo que los jóvenes ya valoran. Además, cuentan con un campamento multidisciplinario, que tiene una duración de seis semanas.
Los interesados pueden obtener más información a través de la página webo comunicándose al número telefónico:215-426-3311

Programa de Artistas Juveniles
Otro de las actividades extraescolares que ofrece la organización sin fines de luco Taller Puertorriqueño, es el Programa de Artistas Juveniles (YAP). Este está dirigido a estudiantes de secundaria, y brinda herramientas para prosperar en la economía creativa actual.
Este programa ofrece a los jóvenes artistas los recursos y la orientación necesaria para explorar sus identidades personales y culturales, además de expresar su visión creativa.
Todas aquellas personas interesadas en este programa pueden escribir un mail a la dirección acastillo@tallerpr.orgo comunicarse al número telefónico:215-426-3311
Igualdad de oportunidades
Es política del Taller Puertorriqueño que ningún programa o actividad excluya de participar, niegue beneficios o exponga a discriminación a ningún individuo a razón de su incapacidad. Sus puertas están abiertas para todas las personas por igual.