El gran laboratorio social en el que se han transformado las ciudades, permite hacer test en tiempo real y la recolección de datos “vivos” como el que ha permitido a la empresa alemana Daimler AG colocar como una opción para la ciudad de Filadelfia a la compañía de alquiler de carros compartidos Share Now.
Los operadores de Stuttgart, con experiencias en otras metrópolis, tienen muy adelantado un convenido para implementar un modelo de negocio en Filadelfia, donde las calles de la metrópolis se transformen en el aparcadero de su flota de automóviles de alquiler.
La irrupción de Daimler AG en la ciudad más poblada de Pensilvania, tiene como objetivo prestar un servicio donde todos ganen y algunos problemas de movilidad se vean distendidos para la mejora de la calidad de vida de todos.
Share Now prosigue en sus tareas de cabildeo para que el Consejo General de la ciudad otorgue legalidad a su operación, para que una flota de algo más de 300 autos compactos mini y menos de 500, puedan ser rentados en la ciudad por horas, minutos o viajes y que al final del contrato puedan ser aparcados en áreas de estacionamientos públicos sin necesidad de que el usuario los lleve a centrales de recepción.
Automóviles compartidos
La compañía, operada por la empresa Daimler AG, con sede en Stuttgart, fabricante de automóviles Mercedes-Benz, ofrece un servicio similar al de Zipcar y otros negocios de automóviles compartidos. Pero en lugar de alquilar espacios designados en la calle, en garajes o lotes para que los clientes aparquen los coches después de su uso, la filial de Daimler conocida como Share Now permite a los conductores dejar los vehículos en cualquier espacio legal de aparcamiento en la calle dentro de una jurisdicción determinada.
El modelo se asemeja al uso compartido de bicicletas sin muelle en el sentido de que permite a los automovilistas una forma de devolver los vehículos en movimiento, sin necesidad de realizar paradas especiales. Daimler comercializa el servicio como la opción de “aparcar en cualquier lugar”.

El concejal Mark Squilla y el presidente del consejo Darrell Clarke presentaron recientemente un proyecto de ley que autorizaría a las “organizaciones de uso compartido de automóviles en parques flexibles” a realizar pagos regulares por vehículo a la Autoridad de Estacionamiento de Filadelfia. Estas “tarifas de compensación de ingresos por metro” cubrirían el coste de aparcar su flota de vehículos en vías públicas. El proyecto de ley permitiría a la compañía desplegar cientos de vehículos – un mínimo de 300 y un máximo de 500.
Zonas de estacionamiento
La legislación establece un área de servicio inicial donde los coches pueden aparcar. La zona cubre Greater Center City, partes de West Philly, River Wards ySouth Philly, incluyendo el Navy Yard. También permite la exclusión de ciertas calles dentro de las zonas designadas, en base a la “disponibilidad de estacionamiento” o si el dueño de un negocio se queja.
Los nuevos vehículos competirán con los conductores de Filadelfia, así como con el número cada vez mayor de vehículos de transporte por carretera y camiones de reparto que compiten por una cantidad limitada de espacio en las aceras. Unos 36 millones de viajes de Uber y Lyft se originaron en Filadelfia entre julio de 2017 y junio, según datos de PPA reportados por The Philadelphia Inquirer.