Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades se unieron a la FDA y recomendaron vacunar a los Seniors en el tercer round contra la COVID. La medida entró en vigor y el propio presidente Joe Biden puso el brazo a la vista de la nación.
De manera concreta la población mayor de 65 años es el objetivo principal de la inmunización de refuerzo. Además está incluido el espectro que va de los 18 a los 64 años. Ellos deben integrar el grupo con alto riesgo de contraer la COVID-19 debido a condiciones preexistentes. Los terceros en la lista son las personas con riesgo frecuente de exposición al coronavirus a través de su trabajo. Entre otros los trabajadores sanitarios y los profesores.
Puedes leer: Senadores Rubio y Scott increpan al presidente mexicano por no extraditar a Maduro
También hay otra situación que debe dejarse meridanamente clara. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el uso de emergencia de la dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Ninguna otra entra en juego en la disposición. La dosis única debe administrarse seis meses después de la finalización del curso original de dos dosis. Esas son las reglas a seguir para aspirar o evaluar una tercera dosis.
Seniors en el tercer round
Para conocer el porqué de esta decisión, citamos la opinión del doctor Matthew Woodruff . Él es Instructor de Inmunología Humana, Universidad de Emory, en Atlanta. El académico indicó que la recomendación “tendrá un efecto inmediato sobre millones de estadounidenses”.
“Ellos recibirán una protección adicional en medio de la preocupación por la disminución de la inmunidad de la vacuna. Es probable que en los próximos meses se lleve a cabo una evaluación en curso. Se revisa si los refuerzos de COVID-19 deben administrarse de forma más amplia. Desde luego entre las personas que reúnen los requisitos para recibir la vacuna. Esto ocurrirá a medida que se disponga de más datos que informen sobre la seguridad, la necesidad y la eficacia de los refuerzos”.

Iniciar con los Seniors en el tercer round de la vacunación no fue sorpresa. Esa población fue la que más muertos puso en los aciagos días de la pandemia. Las casas hogar pasaron a ser “últimas moradas express. Según la Fundación ARRP 95% de las muertes por COVID-19 en EEUU han sido personas de 50 años o más. Esto a pesar de que la mayoría de los casos reportados se han producido en personas menores de 50 años.
Aproximadamente 8 de 10 muertes han sido de adultos de 65 años o más, según datos demográficos de los CDC. En total, en unos 19 meses, el coronavirus ha infectado a más de 43.3 millones de personas en el país. Asimismo ha cobrado la vida de más de 695.000.
Pérdida de la efectividad
La vacuna de Pfizer y BioNTech es la úncia que tiene la autorización total de la FDA. Los CDC la han sometido a una rigurosa monitorización y han determinado la pérdida de su efectividad con el paso del tiempo. Los Seniors en el tercer round son una realidad debido a estos hechos.
La dosis doble de Pfizer y BioNTech inicia con una efectividad de 91%. Sin embargo con la llegada de la variante delta cayó al 66% .Los CDC han estado examinando el desempeño efectivo de las dos vacunas desde que fueron autorizadas por primera vez entre el personal de atención médica y otros trabajadores de primera línea.
Miles de trabajadores en seis estados fueron evaluados semanalmente y al inicio de los síntomas de COVID-19. Esto permitió a los investigadores estimar la eficacia contra infecciones sintomáticas y asintomáticas.
Efectos secundarios del refuerzo
La mayoría de los efectos secundarios registrados tras administrar la tercera dosis de la vacuna anticovid son leves o moderados. Se producen con la misma frecuencia que después de la segunda inyección. Así lo indica un estudio estadounidense difundido este martes donde hay Seniors en el tercer round.

Los datos del informe de los CDC provienen de más de 22.000 personas inscritas en una aplicación de seguridad de vacunas para teléfonos inteligentes. Son los que recibieron una dosis de refuerzo entre el 12 de agosto y el 19 de septiembre.
“La frecuencia y el tipo de efectos secundarios fueron similares a los observados tras las segundas dosis de la vacuna. En su mayoría leves o moderados y de corta duración”, dijo la directora Rochelle Walensky, en rueda de prensa.
Puedes leer: Outlaw y Krasner tienen una desconexión y las balaceras no amainan
Los efectos secundarios más frecuentes fueron dolor en el lugar de la inyección (71% de los participantes en el estudio), fatiga (56%) y dolor de cabeza (43%). Alrededor del 28% declaró ser incapaz de realizar sus actividades diarias normales, normalmente al día siguiente. Alrededor del 2% de los participantes solicitaron atención médica y el 0,1%, es decir 13 personas, fueron hospitalizadas.