Obtener de la ciudadanía estadounidense se traduce en la oportunidad de participar plenamente en la vida cívica. Muchos inmigrantes de Philadelphia cumplen con los requisitos para naturalizarse, pero, ¿cómo obtenerla?
La Oficina de Asuntos Inmigrantes de la ciudad de Philadelphia creó y publicó una guía en su portal web para informar sobre el proceso de ciudadanía y conectar a los aspirantes a ciudadanos con recursos locales.
Beneficios de la ciudadanía estadounidense
Convertirse en ciudadano estadounidense tiene muchos beneficios, entre ellos:
Financiero
- Permite postularse a más empleos privados y gubernamentales.
- Permite ahorrar dinero a lo largo del tiempo sin tarifas de renovación de tarjeta verde.
- Permite acceder a más subvenciones, becas, ayudas y beneficios públicos.
Compromiso cívico
- Brinda la oportunidad de votar en las elecciones.
- Puede servir en un jurado.
- Puede postularse y ocupar un cargo electivo.
Inmigración familiar
- Ayuda a los miembros de su familia a inmigrar más rápido.
- Permite otorgar ciudadanía automática a los niños menores de 18 años.
Viajar
- Permite viajar sin visado a determinados países.
- Permite obtener visas más fácilmente para otros países.
- Permite viajar más fácilmente hacia y desde Estados Unidos
- Permite viajar durante períodos más largos fuera de Estados Unidos
Certeza
- La ciudadanía es permanente. No te la pueden quitar.

¿Cómo obtener la ciudadanía?
La naturalización es el proceso mediante el cual una persona nacida fuera de Estados Unidos se convierte voluntariamente en ciudadana estadounidense. Hay cinco pasos básicos para naturalizarse como ciudadana estadounidense:
- Cumplir con los requisitos para la ciudadanía estadounidense.
- Completar y presentar el Formulario N-400, solicitud de ciudadanía.
- Tomarle las huellas dactilares.
- Aprobar la entrevista y el examen de ciudadanía.
- Asistir a una ceremonia de juramento.
Lee también:
Requisitos para la ciudadanía estadounidense
Para ser elegible para la ciudadanía a través de la naturalización, la persona debe:
- Tener 18 años de edad o más.
- Ser residente permanente legal, tener una “green card” durante 5 años o más, o tres años si la persona está casada con un ciudadano estadounidense.
- Tener una residencia en Pennsylvania o en el distrito de USCIS durante al menos tres meses o más.
- No haber salido de Estados Unidos por más de un año en los últimos cinco años.
- Ser capaz de hablar, leer y escribir inglés básico.
- Ser capaz de aprobar un examen sobre historia y educación cívica de Estados Unidos.
- Tener buen carácter moral.
- Mostrar lealtad a la Constitución de Estados Unidos.
Recursos de ciudadanía
Una lista de recursos locales en Philadelphia puede brindar ayuda con el proceso de ciudadanía a aquellas personas interesadas:
Asistencia jurídica
Las organizaciones locales de asistencia legal sin fines de lucro ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo para completar y presentar una solicitud de ciudadanía. Muchas de estas también brindan asistencia en otras áreas del derecho migratorio.
Exámenes y clínicas de ciudadanía de la New Americans Campaign
Take Action Philly y la New Americans Campaign (NAC) han unido fuerzas para expandir los esfuerzos de naturalización en toda la ciudad. Philadelphia apoya a seis organizaciones sin fines de lucro, que realizan talleres de ciudadanía:
- HIAS PA
- Catholic Social Services
- Esperanza Immigration Legal Services
- La Southeast Asian Mutual Assistance Associations Coalition (SEAMAAC)
- La African Cultural Alliance of North America (ACANA)
- El Welcoming Center for New Pennsylvanians
Los socios de la NAC organizan eventos gratuitos para ayudar a los residentes legales permanentes. El proceso consta de dos pasos:
- Los clientes primero deben asistir a una evaluación de ciudadanía para revisar su caso de ciudadanía.
- Los candidatos elegibles serán remitidos a una clínica de ciudadanía para completar su solicitud con un abogado.
Las personas pueden saber si cumplen con los requisitos para la ciudadanía asistiendo a una de las evaluaciones que se indican a continuación. Deben llevar la tarjeta de residencia permanente y el pasaporte. No es necesario inscribirse previamente para asistir.
Evaluaciones de la NAC realizarán evaluaciones de ciudadanía en las siguientes fechas:
- Jueves 10 de mayo | 5:00 pm – 7:00 pm
Esperanza College (cafeteria)
4261 N. 5TH Street, Philadelphia, PA 19140 - Lunes 14 de mayo | 4:30 pm – 7:30 pm
SEAMAAC
2110 S. 8th Street, Philadelphia, PA 19148 - Lunes 4 de junio | 5:30 – 7:30
SEAMAAC
2110 S. 8thStreet, Filadelfia, PA 19148 - Sábado 16 de junio | 10:00 am – 2:00 pm
Northeast Regional Library
2228 Cottman Avenue, Philadelphia, PA 19149 - Sábado 23 de junio | 10:30 am – 2:30 pm
Northeast Regional Library
2228 Cottman Avenue, Philadelphia, PA 19149
Lee también:Philadelphia presentó “Its A Summer Thing”, los programas y actividades de verano 2025
Clínicas de ciudadanía de Take Action Philly
El Colegio de Abogados de Philadelphia, con el apoyo de la ciudad y varias organizaciones de asistencia legal sin fines de lucro, formó Take Action Philly (TAP), una iniciativa que ofrece protección y asistencia a los residentes necesitados.
TAP ofrece evaluaciones y clínicas de ciudadanía gratuitas, atendidas por abogados voluntarios que ayudan a los residentes legales permanentes elegibles a completar los formularios necesarios para obtener la ciudadanía. También contribuye con los refugiados a ajustar su estatus a residente legal permanente, un paso necesario en el proceso de ciudadanía.
- Servicios Legales de Inmigración Esperanza: Brinda servicios legales directos a ciudadanos estadounidenses y personas nacidas en el extranjero de bajos ingresos y sus familias que necesitan ayuda con asuntos de inmigración, todos los lunes, miércoles y viernes, de 9:30 am a 12:30 pm, tanto en persona como por teléfono. 4261 North 5th Street Philadelphia, PA 19140 (215) 324-0746, ext. 298
- HIAS: Ofrece servicios legales de inmigración y reasentamiento de refugiados. Su programa de ciudadanía ofrece educación sobre la naturalización y servicios legales a residentes de bajos ingresos, personas mayores y personas con discapacidad en toda la ciudad. 2100 Arch Street, 3.er piso Philadelphia, PA 19103 (215) 832-0900
- Centro de Servicios de Nacionalidades: Brinda representación legal a personas de bajos ingresos en asuntos de leyes de inmigración. Las consultas iniciales sin cita previa se programan los viernes a la 1:00 pm. Para más información sobre las consultas, llame. 1216 Arch St., 4to piso Philadelphia, PA 19107
(215) 893-8400
¡Evita el fraude!
Obtener la ayuda adecuada evita caer en manos de personas fraudulentas. Solo un abogado con licencia o un representante acreditado está autorizado y cualificado para ayudar con casos de inmigración.
Las personas que consideren que han sido víctimas de un fraude en servicios de inmigración, pueden comunicarse a través de Philly 311, marcando 311 o al (215) 686-8686.