El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, presentó su renuncia este miércoles 6 de noviembre tras desvelarse que al menos ocho menores murieron en un bombardeo militar contra un campamento de un grupo guerrillero disidente de las FARC.
“Es mi deber como ministro de Defensa tener una lectura adecuada de la coyuntura política, por lo que he decidido presentar la renuncia al cargo”, aseguró Botero al final de la tarde en un comunicado, después de reunirse con Duque y acordar que era la salida más conveniente.
“Me permito informar que he aceptado la renuncia”, escribió el mandatario poco después en Twitter. El Presidente añadió que designó como ministro encargado al general Luis Fernando Navarro, actual comandante de las Fuerzas Militares. “Nuestro compromiso es continuar velando por la seguridad de los colombianos y combatir cualquier actividad criminal”.
La renuncia de Botero se produce un día después de que se le hiciera un debate en el Senado por una moción de censura presentada en su contra por los fallos de su política de seguridad y defensa.
Te puede interesar:Grupo armado mata al menos a cinco indígenas en Colombia
Durante el debate parlamentario, el senador Roy Barreras del Partido de la U, reveló que siete menores de edad murieron en un bombardeo a comienzos de septiembre pasado contra un campamento de disidentes de las FARC en el departamento de Caquetá, entre ellos una niña de doce años. Este miércoles, la Fiscalía elevó a ocho la cifra de menores muertos en dicha operación.
El ministro no menciona en su carta el caso desvelado por Barreras y confirmado por la Fiscalía, pero destaca que “el enemigo de Colombia es el narcotráfico”.
Tras el debate, la mesa directiva del Senado había citado para el miércoles 13 de noviembre a una nueva sesión en la que se votaría la moción de censura a Botero, apoyada por la mayoría de legisladores.