La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Unión Europea (UE) hicieron un llamado para que se redoblen los esfuerzos en la lucha y erradicación de la trata de niños, informó la Comisión Europea en la conmemoración del décimo Día Mundial contra la Trata de Personas.
La coordinadora de la UE para la Lucha contra la Trata de Personas, Diane Schmitt, y la ONUDD realizaron una declaración conjunta para alertar sobre la “urgente necesidad de proteger a todos los niños y hacer frente a las nuevas formas de trata”.
De esta manera denunciaron que más de una de cada tres víctimas de la trata detectadas en todo el mundo y una de cada cinco en la UE son menores de edad, la mayoría de los cuales son niñas.
“Ya sea en sus países de origen o desplazándose, los niños vulnerables están cada vez más expuestos al riesgo de explotación”, manifestó el director de la División para Asuntos de Tratados de la ONUDD, John Brandolino.
“Muchos niños víctimas siguen sin ser detectados, lo que pone de relieve la necesidad crítica de prevención e identificación precoz, así como la importancia de la sensibilización y la educación sobre las amenazas, especialmente del entorno en línea”, añadió Schmitt.
Para hacer frente a esta situación, la UE cuenta con la Estrategia de Lucha contra la Trata de Seres Humanos 2021-2025, en la que el organismo busca proteger a los niños y hacer frente a la trata en sus diversas formas, incluidos los desafíos creados por la era digital.
Con el objetivo de detener estos nuevos retos, la UE introduce nuevas normas como las que entraron en vigencia el 14 de julio de 2024, y revisa las ya existentes.
A partir de esta revisión se proporcionan herramientas “más sólidas” a las autoridades policiales y judiciales para investigar y perseguir las nuevas formas de explotación, incluidas las que tienen lugar por internet, asegura la Comisión.
A tal efecto, la instancia pone como ejemplo la norma modificada que obligará a la legislación nacional a calificar de “trata” la explotación de la maternidad subrogada, del matrimonio forzado y de la adopción ilegal, por lo que, utilizar a sabiendas servicios prestados por víctimas de la trata se convertirá en delito.
Te puede interesar:Goya Foods donará $2 millones para combatir el tráfico de menores
La Comisión recuerda que, mediante su financiación, apoya proyectos destinados a reforzar la identificación, asistencia, apoyo e integración de los nacionales de terceros países que son víctimas de la trata de seres humanos.