Puerto Rico quiere convertirse en un centro de turismo educativo para compensar la caída en la matrícula universitaria y el decrecimiento poblacional. Así se planteó durante el foro “Turismo Educativo: Puerto Rico como destino académico”, celebrado con la participación de expertos y representantes del gobierno local.
Actualmente, la isla —Estado Libre Asociado a Estados Unidos— cuenta con cerca de mil estudiantes internacionales con visas F1 o J1, además de una población significativa de estudiantes estadounidenses y de origen hispano. Sin embargo, el panorama educativo enfrenta una crisis pues, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, en la última década se han perdido aproximadamente 80.000 estudiantes universitarios, una reducción del 34 %, según reseña el diario El Nuevo Día.
Carlos Ríos, subdirector del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), destacó que existe “un área de oportunidad inmensa” en atraer estudiantes extranjeros, tanto para revitalizar las instituciones académicas como para fortalecer la economía local. “El estudiantado impacta directamente en la matrícula. La matrícula, o falta de, impacta directamente en las condiciones de infraestructura. El sector privado necesita talento”, afirmó Ríos, citado por El Nuevo Día.
La iniciativa busca también frenar el éxodo de jóvenes profesionales y alinear la formación académica con las necesidades del mercado. “Puerto Rico gradúa cerca de 20.000 estudiantes STEM anualmente, pero no es suficiente”, reconoció Ríos, quien subrayó que la isla necesita talento en áreas como manufactura avanzada, tecnología y economía del conocimiento.
Te puede interesar:Apagón masivo deja a oscuras a Puerto Rico
Las autoridades esperan que esta estrategia refuerce el posicionamiento de Puerto Rico como un destino académico competitivo en el Caribe y el continente.