Philadelphia ocupó el tercer lugar en medidas adoptadas contra la violencia entre las 100 ciudades estadounidenses con mayor incidencia de violencia armada, según el Informe del Índice de Prevención de la Violencia y Justicia Comunitaria 2024. Este logro se atribuye a sus enfoques innovadores, basados en la salud pública, para enfrentar este problema.
La alcaldesa Cherelle Parker enfatizó que el compromiso de su administración para convertir a Philadelphia en la ciudad más segura, limpia y verde de Estados Unidos está en marcha, y “este reconocimiento del informe afirma y valida nuestra visión estratégica”.
“En los últimos dos años, desde la promulgación de la Carta Constitutiva y la reorganización de la Oficina de Seguridad Pública, y en colaboración con el departamento de policía y otros organismos de seguridad pública, hemos logrado un progreso extraordinario en nuestro objetivo de conectar a los filadelfianos con su gobierno y liderar las inversiones en nuestros barrios para aumentar la seguridad en todos los ámbitos”.
Philadelphia también fue reconocida como una de las ocho únicas ciudades de Estados Unidos que ha establecido una oficina local dedicada a la prevención de la violencia, una iniciativa impulsada por la visión de Parker en materia de seguridad pública .
Este informe es el único anual que evalúa la preparación de las ciudades estadounidenses con mayor incidencia de violencia armada para responder a este problema en sus comunidades.
Evalúa la disponibilidad de enfoques de salud pública para la prevención e intervención de la violencia armada, cuyo objetivo es reformar y eliminar las causas profundas de la violencia armada, así como ampliar la capacidad comunitaria para abordarla.
Tras revisarse todos los programas e iniciativas relevantes de Philadelphia, la ciudad se ubicó en el tercer puesto entre las 100 ciudades estadounidenses evaluadas.
Philadelphia, clasificada entre las diez mejores ciudades estadounidenses incluidas en el informe, también ocupó el primer lugar en infraestructura para la prevención de la violencia entre las diez ciudades más grandes de Estados Unidos por población.
Además, fue una de las ocho únicas ciudades que establecieron una oficina local de prevención de la violencia, conocida como la Oficina de Seguridad Pública, que realiza las siguientes tareas esenciales:
- Desarrollar e implementar un plan estratégico de prevención de la violencia.
- Buscar financiación externa para los esfuerzos de prevención de la violencia.
- Financiar y ayudar a coordinar el trabajo de las organizaciones comunitarias de prevención de la violencia.
- Ofrecer asistencia técnica a estas organizaciones.
- Seguimiento y evaluación de su plan estratégico y sus esfuerzos de prevención.
Lee también:Juan Diego Cervantes: orgullo latino que abre camino en Temple University
Para elaborar el Cuadro de Mando de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego en la Comunidad, se invitó a las 100 ciudades estadounidenses con mayor incidencia de violencia armada a presentar documentación sobre sus enfoques de salud pública para la prevención de la violencia con armas de fuego en sus comunidades.
El Cuadro de Mando de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego en la Comunidad clasifica a las ciudades según tres criterios:
- Intervención y reducción de factores de riesgo.
- Abordar las causas profundas de la violencia.
- Oficina Local de Prevención de la Violencia.
Dentro de esos tres criterios existen varias subcategorías, desde “Programas de prevención de la violencia basados en la divulgación” hasta “Programas de prevención de la violencia en las escuelas”.
Este 2025 ha sido un año récord en la prevención de la violencia armada en Philadelphia. En 2024, la ciudad registró 269 homicidios, una disminución del 34% con respecto a 2023.
Hasta el 17 de octubre de 2025, Philadelphia ha registrado 180 homicidios, casi un 13% menos que el año pasado, lo que representa una de las cifras más bajas a mitad de año desde la década de 1960.

































Noticias Newswire









