Philadelphia obtuvo la Certificación Bloomberg Philanthropies What Works Cities (WWC) 2025, nivel Plata, que evalúa cómo los funcionarios de la ciudad utilizan los datos para informar las políticas, asignar fondos, mejorar los servicios, evaluar los programas e involucrar a los residentes. a por establecer capacidades de datos excepcionales que resultan en mejores servicios y resultados para los residentes.
La alcaldesa Cherelle Parker expresó que, como cuna de la democracia estadounidense, la ciudad de Philadelphia no es nueva en la gobernanza innovadora y el liderazgo colaborativo. “Estamos trabajando juntos como One Philly, una ciudad unida en el uso de datos y evidencia para ofrecer resultados tangibles que los residentes puedan ver, tocar y sentir”.
“Philadelphia se enorgullece de que Bloomberg Philanthropies y Results for America reconozcan este trabajo, y estamos agradecidos a las más de dos docenas de líderes de departamento y expertos en la materia de todo el gobierno que contribuyeron al proceso de evaluación de WWC. Este alto calibre de gobernanza y colaboración basada en datos es fundamental para lograr una ciudad más segura, más limpia y más verde con acceso a la economía para todos”.
La ciudad fue reconocida por última vez por What Works Cities en 2020 y logró la recertificación este año al tiempo que se adhirió a estándares más rigurosos con un enfoque más profundo en la equidad, la participación de los residentes y las conexiones claras entre las buenas prácticas de datos y los resultados tangibles para los residentes.
We are incredibly proud that Philadelphia has been named the best city in the U.S. for street art by @USATODAY‘s @10Best.
Through @muralarts, the nation’s largest public art program, we strive to beautify our City, empower communities and inspire artists of all generations. pic.twitter.com/7OOZHkrsvr
— City of Philadelphia (@PhiladelphiaGov) February 26, 2025
El proceso de certificación elevó las formas en que la ciudad usa los datos para comprender los desafíos, tomar decisiones e implementar soluciones en colaboración con las partes interesadas clave, desde dentro y fuera del Ayuntamiento.
La evaluación de certificación WWC evalúa las prácticas de datos de acuerdo con 43 criterios que abarcan ocho áreas de práctica, desde datos abiertos hasta presupuestos y contratos basados en resultados, lo que proporciona a las ciudades un punto de referencia riguroso de prácticas de datos fundamentales y una hoja de ruta personalizada para desarrollar la capacidad y la cultura de los datos.
Desde el verano de 2024, el esfuerzo interdepartamental de la ciudad para trabajar en la evaluación WWC elevó el trabajo importante en curso en los departamentos, planteó preguntas para un mayor debate y aclaró los caminos hacia nuevas formas de usar los datos para abordar los desafíos urgentes que enfrenta la ciudad y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Today, @BloombergDotOrg and @Results4America are celebrating the 21 new cities and the more than 100 total leading with data to improve residents’ lives.
From @cityofcalgary to @Prefeitura_Rio to @CityofReno, the What Works Cities Certification community includes the boldest… pic.twitter.com/T0AozybdCR
— What Works Cities (@WhatWorksCities) February 26, 2025
Durante años, Philadelphia ha allanado el camino como líder nacional en múltiples áreas de política y práctica de datos, incluida la gestión de datos, los datos abiertos y la evaluación de programas. Algunos de los logros obtenidos a través del proceso de certificación incluyen:
- La Oficina de Innovación y Tecnología ha colaborado con otros departamentos y partes interesadas externas para crear una serie de paneles detallados sobre diversidad de la fuerza laboral, servicios lingüísticos y financiamiento de campañas.
- La Oficina de Datos Integrados para Evidencia y Acción ha trabajado con departamentos en proyectos especiales que involucran datos a nivel individual/de cliente, mejorando los resultados en una variedad de temas, desde la protección contra el corte de agua hasta la asistencia para el alquiler y la educación de la primera infancia.
- Philly Stat 360, el centro de gestión del desempeño de la administración Parker, publicó en diciembre de 2024 un panel de control de primera clase que utiliza una variedad de métricas e indicadores clave para realizar un seguimiento del desempeño.
Más recientemente, se lanzó el panel de control de Kensington Community Revival como un recurso para que los residentes y los propietarios de empresas realicen un seguimiento de los datos en tiempo real sobre las fuerzas del orden, los servicios sociales y las iniciativas de mejora de la calidad de vida.
Los funcionarios de la ciudad están revisando los resultados de la evaluación para determinar qué áreas priorizar para lograr mejoras adicionales, tanto para lograr una mejor prestación de servicios y resultados para los residentes como para lograr la Certificación Dorada en el próximo ciclo de evaluación.