El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se defendió el jueves de una ola de críticas de sectores feministas luego de que hiciera públicos sus movimientos financieros en los que consta un pago en un club de striptease en Portugal en 2023.
El mandatario izquierdista liberó esta semana sus extractos bancarios como prueba contra las acusaciones de narcotráfico y lavado de activos lanzadas por su par estadounidense Donald Trump, que lo incluyó a él y a su familia en una lista del Departamento del Tesoro con fuertes sanciones financieras.
En los documentos aparece un pago de 50 dólares en un negocio identificado como “Menage Strip Club”, un bar erótico de Lisboa, en mayo de 2023 en medio de una gira oficial por Europa.
El movimiento bancario despertó rechazo en sectores que señalan al mandatario de pronunciar discursos machistas y de tener comportamientos inapropiados con las mujeres.
“¿Cómo es posible que tengamos una crisis de explotación sexual en Colombia y al mismo tiempo un presidente putero?”, cuestionó la activista Sara Jaramillo, de la Red Abolicionista de Medellín, que aboga por la eliminación del trabajo sexual por considerarlo explotación.
“Hay dos cosas que he aprendido en la vida, a no acostarme con mujer de la que no nazca nada en mi corazón, y a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción”, escribió Petro en un mensaje en X que despertó aún más críticas.
“Algún día contaré por qué me gasté 40 euros en ese sitio”, dijo. “Por ahora, me interesa que todos los que examinen mis cuentas, puedan ver el tipo de arbitrariedad cometida contra Colombia”, añadió el mandatario en alusión a las sanciones de Estados Unidos.
Anteriormente la justicia colombiana le ha ordenado al presidente pedir disculpas por comentarios “estigmatizantes” y por llamar “muñecas de la mafia” y “periodistas del poder” a comunicadoras que lo cuestionan.
Te puede interesar:EEUU sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y a su ministro de Interior
Por décadas aliados históricos, Washington y Bogotá protagonizan hoy una escalada de enfrentamientos diplomáticos desde que Trump asumió el poder en enero.
El mandatario estadounidense llama a Petro “líder del narcotráfico” sin aportar pruebas y retiró a Colombia la certificación de país aliado en la lucha antidrogas.
Por AFP

































Noticias Newswire







