Desde el estado de Puebla ubicado en el centro de México, miles de peregrinos comenzaron este sábado 9 de diciembre su camino a pie hacia la Basílica de Guadalupe, situada en Ciudad de México, para festejar a la Virgen de Guadalupe el próximo martes 12 de diciembre.
El recorrido se extiende por más de 120 kilómetros, y un peregrino oriundo de Cuautlancingo comentó a agencias internacionales de noticias que dan cobertura a la caminata, que comenzó su marcha la tarde del pasado viernes 8 de diciembre en compañía de sus primos, hermanos, tíos y padres, ya que se trata de una tradición familiar a la que también se unen algunos amigos.
El peregrino de 23 años, quien se identificó como Augusto López, ya tiene ocho años realizando esta caminata al lado de sus padres. Él asegura que tiene mucha fe y agradecimiento hacia la “Morenita del Tepeyac”.
“Salimos el día de ayer al mediodía, llevamos una tarde y ahora vamos hacia Paso de Cortés, para llegar Chalco y de ahí tomar el camino a La Villa. Tenemos que agradecer lo recibido en un año, vengo acompañado de mis padres, hermanos, primos, todos queremos agradecer”, dijo López entrevistado por periodistas.
A mitad del recorrido, cientos de peregrinos instalaron un campamento para descansar unas horas, debido a que algunos llevan 24 o 48 horas caminando.
Algunos montaron tiendas de campaña, otros durmieron sobre cobijas en el pavimento. Durmieron unas horas y reanudaron su caminata en punto de las 05:00 de la mañana (hora local), pues consideraron que el frío estaba muy fuerte, los termómetros marcaban 5 grados y preferían estar en movimiento.
Con vasos de café en mano y varias prendas que los abrigaba para evitar algún resfriado, mochila en la espalda y algunos con la imagen de la Virgen, los caminantes dicen que no viajan solos, ya que algunos cargan imágenes que alcanzan hasta los cuatro metros de altura y un peso aproximado de entre 10 y 20 kilos.
Otros más cargan con cuadros y velas que dejarán como prendas de los favores recibidos durante el último año.
Alfredo Romero, peregrino de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan de la capital de Puebla, dijo que este es su tercer año caminado a la “casa de su Madre”. En los dos años anteriores ha marchado cargando una imagen de la Virgen de unos 3 metros y 15 kilos de peso.
Te puede interesar:Masiva procesión en honor a la Virgen de Guadalupe
Esta imagen le acompaña en el recorrido de ida y vuelta a Puebla, donde al llegar la coloca en un altar donde le coloca flores y velas para rezar sus oraciones.
“Es una tradición desde hace mucho tiempo y mientras Dios nos preste vida seguiremos viniendo”, dijo el peregrino quien agregó que “cargar la imagen es una manera de honrar a la Virgen. Es para pedirle que me dé más luz, más vida y que nos deje llegar con bien a la Basílica de Guadalupe”.
Otro peregrino de Puebla, dijo que es la primera vez que hace el recorrido. Comentó que le llamaba la atención realizar la caminata y convidó a varios vecinos y amigos de la colonia donde vive.