Pedro Rosario fue nombrado como el nuevo subcomisionado del Philadelphia Police Department, convirtiéndose en el primer latino que ocupará el puesto y liderará el plan general de seguridad en el vecindario de Kensington.
La alcaldesa de Philadelphia, Cherelle Parker, y el comisionado de policía, Kevin Bethel, hicieron el anuncio catalogado como un nombramiento histórico para el departamento de policía de la ciudad, durante una ceremonia de juramentación, realizada en la sede del Distrito 24, en 3901 Whitaker Avenue.
Parker destacó que las cualificaciones inigualables y décadas de experiencia de Rosario lo convirtieron en el mejor candidato para este puesto. “Y, además, resulta que es el primer subcomisionado de policía latino en Philadelphia”.
Rosario se encargará de supervisar las iniciativas de seguridad pública de la ciudad en Kensington, con la intención de ayudar a combatir la crisis de drogas y delitos que se registra en este vecindario desde hace varios años.
Bethel destacó que Rosario suma 29 años de servicio, y lo describió como un funcionario dedicado, que tiene “el valor, la tenacidad y la empatía para concentrarse realmente en el trabajo, para restaurar la esperanza y la dignidad”.
Honored to stand alongside @phillymayor, my @phlcouncil colleagues, and @phillypolice at the swearing in of Deputy Police Commissioner Pedro Rosario!
I am excited to get to work with you- Congratulations! pic.twitter.com/aiQ3gErDsh
— Councilmember Isaiah Thomas (@CMThomasPHL) January 11, 2024
Rosario fue capitán de la División de Detectives del Este de la ciudad, que abarca Kensington, así como comandante del Distrito 24, un área que registra gran actividad en cuanto a las drogas.
Al acto de juramentación asistió la concejal Quetcy Lozada, cuyo séptimo distrito cubre Kensington; representantes de la ciudad y socios locales, estatales y federales.
Parker y su enfoque en Kensington
Cuando Parker asumió el cargo a principios de enero, compartió el plan de trabajo de sus primeros 100 días, el cual también se centró en hacer de Philadelphia una ciudad más segura, lo que, además, implicaría mejorar Kensington.
En ese momento, Parker declaró una emergencia de seguridad pública en Philadelphia y ordenó a Bethel y a la Oficina del Director General que desarrollaran planes integrales que abordaran la seguridad pública en toda la ciudad.
Kensington es el único vecindario nombrado en el plan de 100 días de Parker, y en este también señala que esperar cerrar permanentemente la venta de drogas al aire libre en la ciudad.
Lee también:Philadelphia se prepara para conmemorar a Martin Luther King
Más de 1.400 muertes por sobredosis
En 2022, el Philadelphia Department of Public Health registró 1.413 muertes por sobredosis no intencional, marcando un aumento del 11% con respecto al máximo anterior de 1.276 en el 2021.
Los datos arrojados por el departamento precisaron que más del 80% de las muertes por sobredosis registradas en 2022 se trataban de opioides, prácticamente siempre fentanilo, además se detectaron estimulantes, como la cocaína, en más del 70%.
El departamento también detalló que el número de personas afroamericanas e hispanas que mueren por sobredosis de drogas sigue aumentando. De 2018 a 2022, se incrementó un 87% y un 43%, respectivamente.