Las autoridades panameñas informaron que fue detenido en Venezuela el supuesto responsable de un atentado que derribó en 1994 en Panama un avión con una veintena de personas a bordo, en su mayoría judíos, y anunciaron que pedirán su extradición.
Interpol Panamá “recibió la confirmación” de su contraparte en Caracas “de la aprehensión del ciudadano Ali Zaki Hage Jalil”, quien cuenta con la nacionalidad venezolana y es sospechoso de haber derribado un avión de Alas Chiricanas el 19 de julio 1994, indicó la policía panameña el sábado en un comunicado.
La aeronave estalló poco después de que despegara del aeropuerto internacional de Colón, en el norte panameño, con 21 personas a bordo, incluidos 13 empresarios judíos. Se trata del peor atentado en la historia del país.
“La aprehensión del requerido se efectuó” el 6 de noviembre “en la isla de Margarita”, en el estado venezolano de Nueva Espara, detalló la policía. “Se realizan las coordinaciones (…) a fin de iniciar procesos de extradición”, subrayó.
La cancillería de Panamá indicó el sábado que inició “los trámites diplomáticos y judiciales” para “lograr que el arrestado enfrente la justicia panameña”.
Puedes leer: Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Además expresó su “preocupación” por la “presencia y residencia en total impunidad de un individuo en la República Bolivariana de Venezuela – vinculado del atentado terrorista cometido contra el vuelo 901 del 19 de junio de 1994”.
En 1995, Estados Unidos ofreció dos millones de dólares de recompensa por información sobre el atentado aéreo.
Washington incluyó en un informe sobre terrorismo la caída del avión panameño y lo relacionó a un posible acción de un comando suicida del movimiento chiíta libanés Hezbolá.
“Me llena de esperanza saber que no se han olvidado de nuestros seres queridos”, dijo a la AFP Karina Smith, cuyo abuelo falleció en el accidente.
Durante años, las autoridades panameñas esbozaron dos teorías sobre este accidente: podría tratarse de un ajuste de cuentas del narcotráfico o que se trató de un ataque antisemita.
El caso tomó impulso en 2018 cuando el entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela, pidió reanudar las investigaciones tras recibir información nueva durante una visita oficial a Israel.
Según Varela, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le comentó que el servicio de inteligencia de su país determinó que la caída del avión fue un “atentado terrorista” llevado a cabo presuntamente por Hezbolá.
Poco después, la Fiscalía Superior de descarga reabrió el caso “para investigar un supuesto caso de terrorismo”.
Por: AFP

































Noticias Newswire









