El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno restableció las relaciones consulares con Venezuela con el objetivo de facilitar el retorno de ciudadanos de ese país que, tras intentar ingresar a Estados Unidos, regresan a través de Centroamérica.
“La crisis venezolana no termina, al contrario, se agrava (…) No hemos restaurado ni estamos pensando en restaurar las relaciones diplomáticas, pero sí las consulares por un tema, primero, humanitario”, explicó el mandatario. Según detalló, la medida permitirá coordinar traslados de migrantes indocumentados directamente hacia Caracas u otras ciudades que el gobierno venezolano disponga.
Las relaciones consulares entre ambos países habían sido suspendidas en 2024, luego de que Panamá cuestionara los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude. La reactivación, anunciada en mayo, coincidió con el restablecimiento de vuelos entre ambos territorios.
Mulino subrayó que el retorno de venezolanos representa actualmente la mayoría de los casos: “Hasta el momento, debemos trasladar a Colombia al 94% de los inmigrantes que llegan a Panamá, cuyo destino final es Venezuela”.
Desde la llegada al poder de Mulino, en julio de 2024, y de Donald Trump en Estados Unidos, el flujo migratorio hacia el norte se redujo drásticamente por medidas como vuelos financiados por Washington para devolver a migrantes que cruzaban el Darién. Ahora, el tránsito es mayoritariamente inverso: más de 13.200 migrantes han ingresado este año a Panamá rumbo al sur.
Te puede interesar:Mulino: Selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EE.UU.
El restablecimiento consular, añadió Mulino, también beneficia a empresas vinculadas a la zona libre de Colón y a la aerolínea panameña Copa Airlines, que retomó vuelos hacia Caracas y otros destinos venezolanos.