Los panameños comenzaron a votar este domingo 5 de mayo en uno de los comicios generales más agitados por el controvertido expresidente Ricardo Martinelli, cuyo heredero es favorito para ganar la presidencia de una nación agobiada por la corrupción y un sombrío panorama económico y social.
El proceso comenzó con la apertura de los 3.035 centros de votación esparcidos por la nación centroamericana a los que están convocado más de 3 millones de panameños para elegir presidente y otros cargos en una de las elecciones generales más complicadas de la historia del país.
Filas de electores se forman desde temprano en los centros de votación, abiertos desde la 7:00 de la mañana, hora local, con el acto de la izamiento de la bandera de Panamá en el Tribunal Electoral.
Ocho candidatos buscan el poder, pero los ojos apuntan a José Raúl Mulino, candidato del partido Realizando Metas (RM) fundado por Martinelli, que supera por unos 20 puntos a sus tres rivales inmediatos, según revelan algunas encuestas encuestas.
El expresidente socialdemócrata Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, que negoció con Washington la entrega del canal de Panamá, y los abogados centroderechistas Rómulo Roux y Ricardo Lombana, se presentan como otras electorales.
Mulino, un abogado derechista de 64 años, relevó a Martinelli luego de que este fuera inhabilitado como candidato tras reafirmarse una condena en su contra por lavado de dinero. Después de que haya sufragado a primera hora del domingo, Mulino tiene previsto visitar al magnate de 74 años en la embajada de Nicaragua, donde se asiló en febrero ante su inminente captura.
A dos días de la votación, la Corte Suprema de Justicia confirmó la candidatura de Mulino, que había sido impugnada por no haber pasado por primarias ni tener vicepresidente en la nómina.
Te puede interesar:Rubén Blades pide no votar por el “testaferro” de Martinelli en Panamá
Además de elegir un Presidente para los próximos cinco años, también serán elegidos 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029. Estos comicios son de una sola vuelta.