La visa es un documento fundamental para que los extranjeros puedan ingresar a Estados Unidos por diversas razones, ya sea por estudio, turismo o trabajo. Esta última opción, la H-2B, se perfila como la ideal para aquellos que desean laborar de manera legal, pero, ¿qué países de Latinoamércia pueden solicitarla?
A finales de 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) actualizó la lista de países habilitados para solicitar este documento esencial, registrando un cambio significativo.
Los ciudadanos de los siguientes países de Latinoamérica pueden solicitar la visa H-2B para trabajos temporales no agrícolas en Estados Unidos. La lista está sujeta a cambios y actualizaciones por parte del servicio USCIS:
- Argentina
- bolivia
- brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- República Dominicana
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay

Un nacional de un país que no esté en la lista puede ser beneficiario de una petición aprobada de visa H-2B sólo si el Departamento de Seguridad Nacional determina que es del interés de Estados Unidos que esa persona sea beneficiaria de tal petición.
¿Qué es la visa H-2B?
La H-2B es una visa de trabajo que permite a ciudadanos de países específicos trabajar en Estados Unidos en empleos no agrícolas temporales o de temporada. Este documento está destinado a:
- Trabajadores que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos en sectores como construcción, hostelería, turismo, jardinería o industria forestal.
- Empleadores que necesitan cubrir temporalmente una demanda de mano de obra en puestos no agrícolas
La visa H-2B se puede adquirir por un lapso de hasta 6 meses, con la opción de prorrogarla por un período adicional de otros seis meses más, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Lee también: Washington intenta ponerse al día con el uso de la IA en el sector de salud
¿Cuáles son los requisitos para obtenerla
- Oferta de trabajo de un empleador estadounidense.
- Certificación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Pasaporte válido.
- Visa de entrada válida, si es necesaria.
- Prueba de solvencia económica.
- Examen médico.
- Pago de tasas de solicitud.
¿Cuál es la cantidad máxima reglamentaria H-2B?
Existe una cantidad máxima reglamentaria, o “tope máximo” en el total de personas que pueden obtener una visa H-2B u la clasificación de No Inmigrante H-2B durante un año fiscal.
Actualmente, el Congreso ha establecido la cantidad máxima de visas H-2B en 66,000 por año fiscal, de las cuales 33,000 son para trabajadores que comienzan empleo durante la primera mitad del año fiscal, del 1 de octubre al 31 de marzo, y 33,000 para los que hagan lo propio durante la segunda mitad del año fiscal, del 1 de abril al 30 de septiembre.
Cualquier cantidad de visas de la primera mitad del año fiscal que no se haya utilizado durante ese período estará disponible para trabajos que interesen contratar trabajadores H-2B durante la segunda parte de dicho año fiscal. Sin embargo, la porción de visas H-2B que no sea utilizada durante un año fiscal no podrá ser transferida al próximo año.
Todas las personas interesadas en obtener una visa H-2B pueden obtener información adicional, a través de la página web del United States Citizenship and Immigration Services