Convertirse en ciudadano estadounidense confiere diversos beneficios y también obligaciones. Todos los años, millones de personas, la mayoría de ellas con un largo tiempo viviendo en el territorio, buscan realizar ese trámite y, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, hay un país latino que destacó en términos de solicitudes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración dio a conocer sus cifras de solicitudes correspondientes al año fiscal 2023, de acuerdo a las cuales 878.500 personas se convirtieron en ciudadanos estadounidenses a través de ceremonias de naturalización.
De esta cifra, un 12,7%, 111.500 naturalizaciones, fueron de personas mexicanas; le siguió la India con un 6,7%, 59.100 naturalizaciones; Filipinas con 5,1% con 44.800 naturalizaciones; República Dominicana con 4%, 35.200 naturalizaciones; y Cuba con 3,8%, 33.200 naturalizaciones.
Otro dato interesante que proporcionó el servicio es que el 70% de las personas que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses residían en los siguientes 10 estados: California, Texas, Florida, New York, New Jersey, Illinois, Washington, Pennsylvania, Massachusetts y Virginia.

También se detalló cuáles son las oficinas en dónde se llevan a cabo un mayor número de naturalizaciones. Siendo Dallas la principal, seguida de Houston, Chicago, Newart y San Francisco.
Lee también:Biden ordena cerrar temporalmente la frontera con México a solicitantes de asilo
De acuerdo con las cifras presentadas por el servicio de ciudadanía, el número de personas que buscan la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización ha ido en aumento. Se calculan que, durante la última década, más de 7.700.000 personas obtuvieron la nacionalización, de dicha cifra, el 24% correspondió únicamente a los años fiscales 2022 y 2023.