El inicio de clases en Filadelfia se ha visto afectado por la falta de choferes de autobuses escolares. La falta de personal para el transporte representa una situación preocupante para las familias de la ciudad.
Y aunque antes del comienzo del nuevo ciclo escolar, se llevó a un acuerdo con el sindicato que protege a estos trabajadores, la falta de conductores no se ha resuelto completamente.
El Distrito escolar informó a Telemundo 62 que hasta ahora se ha llenado un 71% de las plazas y se siguen buscando candidatos para cubrir el déficit del importante personal.
Esta situación ha llevado a los familiares de los escolares a realizar cambios y ajustes en los horarios del hogar. Por la violencia, muchos familiares prefieren hacer sacrificios para recogerlos.
Puedes leer: Horarios de clases son afectados por déficit en transporte escolar
“No es una opción para nosotros que caminen solos, es muy inseguro la verdad”, sostuvo Estefanía Pérez, una de las madres de la ciudad afectada por la situación del transporte escolar.
Programa activo
Como una alternativa, el Distrito Escolar de Filadelfia mantiene activo el programa de un pago mensual a los representantes que estén dispuestos a llevar y recoger a los estudiantes de las escuelas. En caso de calificar, los conductores pueden recibir pagos mensuales que oscilan entre $150 hasta $300.
Los interesados en prestar el servicio deberán llenar una solicitud en el sitio web philasd.org. Igualmente pueden solicitar información al teléfono 215-292-4350. La solicitud se puede realizar hasta el 30 de septiembre del 2022.
Los elegidos al programa de pago deberán asegurar la asistencia del o los menores en el 70%. Este programa se extenderá solamente hasta el ciclo escolar 2023.
El incremento de la criminalidad y violencia armada en Filadelfia ha resultado en una mayor atención por parte de los representantes a la entrada y salida de los escolares incluso cuando las autoridades han hecho alianzas con comerciantes, voluntarios y la Policía para tener “pasajes seguros” en ciertos planteles afectados por la crisis.