Este jueves fue hallado sin vida en Bogotá, Rafael Merchán, testigo del caso Odebrecht. Merchán era abogado y politólogo y se había desempeñado como secretario de Transparencia durante el gobierno de Juan Manuel Santos y como cónsul de Colombia en Londres.
A principios de diciembre Merchán había recibido el aval para dar su testimonio como parte del caso Odebrecht en Colombia, el escándalo que llegó a ser bautizado como la “mayor red de sobornos extranjeros de la historia” y que salpicó a presidentes, expresidentes y diferentes autoridades a lo largo de América Latina.
En el caso de Colombia, las denuncias giran en torno a irregularidades en contratos y presuntos sobornos dentro de un proyecto de construcción de la vía Ruta del Sol II, en el que participaron consorcios colombianos y la empresa brasileña Odebrecht entre 2010 y 2014.
Según la Fiscalía, los sobornos que pagó Odebrecht en el país para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II, fueron de unos 28 millones de dólares.
Te puede interesar:Tribunal en el exilio condenó a Maduro a 18 años de prisión
Merchán, de 43 años, es el segundo testigo del caso en aparecer muerto en menos de dos meses, luego de que también fuera hallado sin vida Jorge Enrique Pizano.
Pizano falleció de un infarto a principios de noviembre, según el informe del hospital donde fue atendido. Tres días después falleció su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, envenenado con cianuro al beber de una botella que halló en el escritorio de su padre.
Reacciones
Varios representantes de la política en Colombia, incluyendo el presidente Iván Duque y al exmandatario Juan Manuel Santos expresaron sus condolencias por la muerte de Merchán.
Lamento profundamente la muerte del buen amigo y joven dirigente político Rafael Merchán, quien fue edil, cónsul y Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República. Toda nuestra solidaridad y condolencias para sus familiares y amigos.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 27, 2018
Familiares declararon en la revista colombiana Semana que su muerte fue una decisión “autónoma y personal”, y que no tiene ninguna relación con su trabajo en distintos cargos públicos. Además, pidieron respeto en estos momentos de dolor y aseguraron que el dictamen de Medicina Legal se conocerá entre el viernes y el sábado.