Las implicaciones y consecuencias que sobre las comunidades de inmigrantes, particularmente latinas, que pudiera tener el denominado Proyecto 2025, un manual de casi mil páginas elaborado por la Heritage Foundation, organización conservadora creada en 1973 con sede en Washington D. C. que ha trabajado para políticos y gobiernos del Partido Republicano, ha encendido las alarmas de las organizaciones que trabajan en pro de los inmigrantes en Estados Unidos.
Una coalición conformada por organizaciones como America’s Voice, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), Latino Victory Project y Poder Latinx, entre otros, se han unido para alzar la voz y alertar, informar y educar a las comunidades hispanas sobre el “efecto devastador” que tendría la aplicación de las políticas públicas planteadas en el Proyecto 2025 en dichas comunidades.
Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, confirma que las implicaciones que el citado plan tienen sobre la comunidad latina, en todos los temas que son importantes, los afectarían de manera negativa. Explica que este plan abarca temas relacionados con la salud, la educación, el medio ambiente, la economía y la inmigración entre muchos otros.
“Es por eso que todas estas organizaciones nos unimos para decirle a las personas que este proyecto no beneficia a la comunidad, y advertir que si Donald Trump llega a la Casa Blanca, implementaría muchas de esas ideas”, comentó Cárdenas en una entrevista con El Sol Latino Newspaper.

¿Este plan solo afectará a los indocumentados o se extenderá a ciudadanos y residentes autorizados?
El proyecto cubre todas las ramas del Gobierno, incluyendo inmigración. El plan indica que las ideas propuestas no solo afectan a la comunidad de indocumentados sino a todos los estadounidenses. Eso lo decimos porque, cuando hablamos de deportaciones masivas estamos hablando de remover a millones de personas que han permanecido en los Estados Unidos por más de 20 años.
Sabemos que más de cinco millones de niños estadounidenses tienen un papá o una mamá indocumentada, entonces cuando hablamos de remover a los indocumentados, estamos hablando de familias arraigadas. Y no solo sería un impacto a nivel familiar, también lo sería para la economía porque al deportar a millones de indocumentados estaríamos afectando sectores importantes de la economía del país como la construcción, hotelería y agricultura, solo por nombrar algunos.
En fecha reciente la idea de implementar políticas contra la inmigración se ha extendido porque Trump y J.D. Vance han manifestado su intención de quitarles el estatus a quienes han sido beneficiados por los programas TPS y DACA y convertirlos en indocumentados.
Específicamente, ¿de qué manera o en cuales áreas afectaría a las comunidades de inmigrantes, especialmente a la latina?
Cuando decimos que el Proyecto 2025 es radical es porque no solo afecta a los indocumentados con el tema de la inmigración, sino a amplios sectores de las comunidades hispanas y de eso se pueden dar varios ejemplos, como la eliminación de las protecciones al medio ambiente y el retraso a las acciones para enfrentar el cambio climático al desmantelar la Agencia de Protección Ambiental (EPA). No se trata únicamente del cambio climático; los hispanos y otros sectores poco favorecidos tienden a vivir en zonas de alta contaminación ambiental lo que afecta su salud.
También propone eliminar el Departamento de Educación mediante la reducción de los fondos para las escuelas y eliminar los programas preescolares como Head Start y los de pago de deudas por préstamos estudiantiles.
Te puede interesar:La Oficina de Asuntos de Inmigrantes se asoció para un proyecto de obras públicas
Otra medida que afecta a los ciudadanos es el bloqueo la ayuda financiera federal para los estudiantes universitarios estadounidenses si su estado permite que los estudiantes indocumentados paguen la matrícula estatal. Además, prohíbe que los ciudadanos estadounidenses reciban subsidios federales de vivienda si conviven con familias de situación migratoria mixta, es decir, con un familiar indocumentado.
El Proyecto 2025 también amenaza la cobertura de Medicaid para los latinos al establecer topes temporales o de por vida a la cobertura del llamado seguro médico de los pobres. Además aumenta los costos de los medicamentos prescritos para los hispanos mayores que no pueden costear sus medicamentos.