La orden de arresto emitida por el juez del Juzgado Especial Primero del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en contra del líder opositor Edmundo González Urrutia fue rechazada por Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
“Dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, constituye persecución política”, indica un comunicado conjunto emitido por los nueve países.
El Ministerio Público de Venezuela informó durante la tarde de este lunes 2 de septiembre que fue dictada una petición de aprehensión contra Edmundo González Urrutia, a quien le imputan cinco causas que el despacho dirigido por Tarek William Saab considera “delitos electorales”.
De acuerdo con una nota emanada de la Fiscalía, en la citada fecha solicitaron al juez especial primero de primera instancia en casos de terrorismo la orden de captura, inculpando al ex candidato opositor de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas y asociación.
Comunicado conjunto sobre orden de arresto contra Edmundo González. pic.twitter.com/RAKZcta1Qw
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) September 3, 2024
La solicitud de aprehensión está firmada por el fiscal Luis Ernesto Dueñez, auxiliar encargado de la Fiscalía 58 nacional.
González Urrutia, abanderado de la oposición en las pasadas y cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio, y considerado presidente electo de Venezuela por sus seguidores, no acudió a tres citaciones enviadas por el Ministerio Público en el marco de una investigación en su contra.
La indagación a González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web en la que la principal coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura haber cargado “el 83,5% de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales.
Te puede interesar:Tribunal Supremo de Venezuela ratifica que Maduro ganó elecciones del 28 de julio
La PUD publicó estas actas en un sitio web, pero el régimen de Madura las tacha de “falsas” luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador de las elecciones a Nicolás Maduro, situación que numerosos países cuestionaron, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por un amplio margen.