Los años en los que la necesidad de emigrar del país nativo significaba dejar atrás a familiares y seres queridos sin la posibilidad de ayudarlos económicamente quedaron atrás. Con OKY App ahora es fácil y seguro de ayudar a la familia que quedó lejos de los que se fueron.
Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños y mexicanos, entre otros muchos otros inmigrantes de diversos países hispanos han encontrado la manera de ayudar a quienes dejaron en sus naciones de origen y darles todo lo que necesiten, como alimentos, medicinas, distintos productos del mercado y hasta invitarlos a comer a pesar de la distancia sin necesidad de enviar dinero físico, y todo a través de su teléfono móvil.
La idea surgió de un grupo de latinos que migraron a Estados Unidos y se percataron de la necesidad de encontrar una manera segura de ayudar a sus familias y amigos que estaban lejos.
“Los migrantes son héroes para nuestros países siendo motores económicos importantes para el desarrollo, y a la vez tienen muchas necesidades desatendidas”, comenta Víctor Unda, CEO de OKY App en una nota de prensa.
Te puede interesar:Honduras se sostiene como nación gracias a las remesas
“Hemos conocido muchas historias donde migrantes han enviado dinero a casa para cumplir sueños, como construcción de vivienda o dar educación de sus hijos, y no han podido cumplir ese sueño porque el destino de esos fondos a veces se usaba para fines distintos. Pero con OKY App le damos las herramientas al migrante para que elija lo que desea enviar a sus seres queridos”, apuntó Unda.

Te puede interesar:Remesas de dinero hacia Latinoamérica aumentaron pese a pandemia
El ejecutivo explica que hasta ahora enviar dinero a través de las formas que el mercado ofrecía resultaba también muy costoso, pero con la solución ofrecida por esta aplicación, eltrámite puede resultar hasta 5 veces más barato que un envío de remesas regulares. Y lo mejor de todo es que se hace a través de un clic en el teléfono móvil.
“Con OKY App, haciendo recargas en efectivo se puede participar de los beneficios de una plataforma de comercio electrónico. Hoy contamos con más de 1.600 puntos de recarga OKY en 31 Estados, más de 280 ciudades y próximamente se sumarán 3.000 más en todo el país”, dijo el CEO de OKY App quien agregó que también se puede realizar el pago con tarjeta de crédito, débito o PayPal.
Otra de las bondades de OKY App es que el migrante en Estados Unidos puede seleccionar el producto y la tienda de su país de origen para proveer el producto o servicio necesitado por la persona que desee y ésta lo puede buscar de forma inmediata lo que hace que la relación de las familias sea más cercanas a pesar de la distancia.
OKY App puede descargarse a través de https://mi.oky.app/. Está disponible para enviar vales prepagados a Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y próximamente México.