Más 400 observadores internacionales evaluarán las elecciones del próximo domingo 19 de mayo en República Dominicana, como parte de las 20 misiones de distintos organismos que se han desplazado al país caribeño con motivo de la cita electoral para elegir al Presidente, diputados y senadores para los próximo cuatro años.
La información fue confirmada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez, en el marco de una alocución que pronunció frente a los observadores que participarán en el proceso comicial, quienes llegaron a territorio dominicano desde hace varios días y han tenido oportunidad de formarse algunas impresiones del trabajo que se viene desarrollando en la organización del proceso electoral.
“El compromiso de la observación es lograr una democracia más robusta y con niveles de transparencia que requiere toda sociedad y que hace la labor de la observación electoral que sea necesaria y vital, así como solemne”, aseveró Jáquez.
Las elecciones de este 19 de mayo “serán observadas por más de 400 observadores internacionales” que conforman las “20 misiones acreditadas” por la JCE, indicó el presidente de este organismo quien enumeró las distintas delegaciones presentes.
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por el expresidente chilero Eduardo Frei y conformada por 84 observadores, es una de las principales misiones del proceso comicial.
El ex Jefe de Estado de Chile manifestó a varias agencias internacionales de noticias su satisfacción porque “muchas de las observaciones que han llegado de la OEA en estos últimos años se han ido incorporando a todo el sistema” en República Dominicana.
Eduardo Frei también ejerció de observador en los comicios de 2020, así como en las elecciones municipales del pasado febrero y dijo que la impresión es positiva siempre que han asistido a unas elecciones en República Dominicana.
“Estamos reuniéndonos con todas las autoridades, con todos los candidatos y, especialmente, con los partidos” para que el domingo “no haya complicaciones, que sea todo transparente”, dijo el chileno quien animó a los dominicanos “a votar con claridad, con transparencia, porque eso consolida la democracia que tanto necesitamos en nuestros países”.
Otras misiones presentes en el país corresponden a la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Asociación de Magistrados Electorales de América, Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, la Unión Europea y el Parlamento Centroamericano.
“Ustedes fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero y ahora serán los ojos del mundo, pero también serán los oídos del desarrollo del proceso electoral. En definitiva, son ustedes parte fundamental de la transparencia de nuestra democracia”, acotó Jáquez al hablan a los observadores.
Te puede interesar:Candidatos presidenciales dominicanos aprovecharon últimas horas de campaña
Las juntas electorales están cumpliendo con el cronograma previsto, “tanto administrativo como de plazos legales, haciendo entrega del material electoral a presidentes y secretarios”, explicó por su parte a la prensa el director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez.
Esa actividad terminará este viernes 17 de mayo con la verificación de las valijas que contienen el material electoral completo y el sábado 18 de mayo “estaremos haciendo un despliegue nacional de instalación de equipos en todos los recintos del país”, unos 4.300 a nivel nacional, dijo Núñez previo al inicio de la presentación a los observadores de los aspectos que ya se han cumplido para el montaje de las elecciones.