La obesidad y el hambre son dos grandes males que padece América Latina y el Caribe según indica un informe publicado esta semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“La obesidad afecta actualmente a alrededor de un cuarto de la población” en América Latina y el Caribe, señala el informe, titulado “Perspectivas agrícolas 2019-2028”. El documento denuncia la grave situación alimentaria en toda la región así como el aumento de las personas en situación de inseguridad alimentaria.
El texto da cuenta de una triple carga de la malnutrición, una mezcla de subalimentación, obesidad y falta de micronutrientes que crea un problema de salud pública cada vez más grave.
También te puede interesar:ONU: Sudamérica sufre un aumento del hambre arrastrada por Venezuela
Los expertos de la FAO y la OCDE alertan que el fenómeno parece seguir avanzando, especialmente para los sectores pobres de la población, las mujeres, las poblaciones autóctonas, las personas de ascendencia africana y en ciertos casos, los niños.
Las tasas de sobrepeso, que son claramente superiores a los niveles medios mundiales desde hace más de 40 años, son comparables a los de los países de ingresos altos. Actualmente la región se sitúa en segunda posición en la clasificación mundial, justo después de América del Norte, precisa el documento.
Al mismo tiempo, a pesar de que la producción agrícola y alimentaria en América Latina es “excedentaria”, la cantidad de personas en situación de inseguridad alimentaria, es decir que padecen hambre, “aumentó por tercer año consecutivo”.
“Garantizar una senda más sostenible e inclusiva para el futuro crecimiento agrícola dependerá de los avances en las áreas de la nutrición, protección social y ambiental y apoyo a los medios de subsistencia”, aconsejan los expertos.