Los números de la violencia distan mucho de ser solamente cifras. 500 homicidios comprenden una cantidad redonda, desnuda. Sin embargo, el profundo dolor de las pérdidas humanas no tiene equivalencia numérica.
Filadelfia registró la semana pasada su homicidio número 500 de 2021, igualando un récord establecido en 1990, según datos de la policía. Esto significa un promedio de aproximadamente un homicidio cada 16 horas este año.
La cifra es impresionante, no obstante, para el inspector de la policía de Filadelfia, D.F. Pace no es más significativa que sus precedentes. “No podemos decir simplemente que por ser el número 500 es más especial que cualquiera de los 499 que lo precedieron. Cada uno es una vida. Cada uno es una persona que tenía familia”, declaró Pace a WPVI.
El asesinato que sentó el triste record de violencia número ocurrió el miércoles 24, cuando una mujer de 55 años recibió tres disparos en el pecho en las calles 7 y Jackson, en el sur de Filadelfia. Fue llevada al Hospital Jefferson, donde más tarde fue declarada muerta.
Puedes leer: Filadelfia marca 2021 como el año más mortífero de su historia
De acuerdo a CNN, la Comisaria de Policía Danielle Outlaw se refirió al número de asesinatos en la ciudad como una “pérdida desmedida de vidas que es casi demasiado soportar”.
Más que un número
Outlaw hizo hincapié en las pérdidas humanas que subyacen bajo el registro cuantificador. “Estas víctimas son mucho más que un número”, dijo. “No se trata de cuándo llegamos a 200, 300, 500, 600. Son personas. Estas víctimas son hermanos, hermanas, madres, padres, sobrinos, alumnos, miembros del equipo, compañeros de clase, muchos de ellos niños.”
“Y para aquellos cuyas vidas han sido truncadas trágicamente, su vida ha dejado un vacío en los corazones de sus familias y su ausencia ha dejado un profundo impacto en nuestra comunidad”, agregó la Comisaria.
El Alcalde Jim Kenney al pronunciarse sobre la violencia armada en un comunicado, hizo alusión a la condición general de los Estados Unidos. Las cifras, afirmó Kenney, son un microcosmos de una “tendencia preocupante en todo el país”.
Así mismo destacó la inversión millonaria de la ciudad para frenar la violencia. La policía de Filadelfia ha estado trabajando para apuntar a ” redes puntuales en múltiples distritos “ y está en camino de retirar 6.000 armas de fuego de la calle, un aumento del 40% a partir de 2019, declaró el alcalde.
Puedes leer: Filadelfia podría establecer un nuevo récord de homicidios
El alarmante aumento de los asesinatos durante la pandemia de COVID-19 impulsó a las autoridades a redoblar los métodos de prevención de la violencia.
Métodos preventivos
En junio, el ayuntamiento de Filadelfia aprobó un presupuesto para el año fiscal 2022 que invierte más de 155 millones de dólares en programas de prevención de la violencia para ayudar a frenar los homicidios. Esa suma incluye 22 millones de dólares en subvenciones para organizaciones centradas en la reducción de la violencia a través de prácticas restaurativas y tutoría.
A nivel estatal, el gobernador Tom Wolf ha instado a los grupos de prevención de la violencia basados en la comunidad a solicitar millones de dólares en subvenciones estatales, al tiempo que ha pedido leyes de control de armas más estrictas. Recientemente ha prometido vetar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Legislativa de Pensilvania, controlada por los republicanos, que relajarían las leyes sobre armas.