El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un aumento por inflación en varias tarifas migratorias que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La notificación, publicada en el Registro Federal, se basa en lo estipulado en la H.R. 1, que ordena ajustar anualmente ciertos costos conforme a la inflación. Para este cálculo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tomó como referencia el periodo entre julio de 2024 y julio de 2025.
Estos incrementos afectarán principalmente solicitudes de autorización de empleo y trámites vinculados a solicitantes de asilo, personas bajo permiso de permanencia temporal y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). USCIS recordó que toda petición matasellada a partir del 1 de enero deberá incluir la nueva tarifa correspondiente, de lo contrario podría ser rechazada.
Entre los ajustes destacan el aumento de la Tarifa Anual de Solicitud de Asilo, actualmente suspendida, que pasará de 100 a 102 dólares. Las solicitudes de Autorización de Empleo (formulario I-765) también tendrán incrementos: el EAD inicial para solicitantes de asilo y para beneficiarios de permisos de permanencia temporal subirá de 550 a 560 dólares; mientras que las renovaciones o extensiones de EAD bajo esos programas aumentarán de 275 a 280 dólares. Para los beneficiarios de TPS, el EAD inicial ascenderá igualmente a 560 dólares y las renovaciones a 280 dólares. El formulario I-131 para un nuevo periodo de permiso de permanencia (“re-parole”) pasará de 275 a 280 dólares, y el formulario I-821 para solicitar TPS subirá de 500 a 510 dólares.
Te puede interesar:USCIS ajusta cálculo de edad y unifica criterios para solicitantes en EE. UU. y el exterior
Otras tarifas no cambiarán con esta actualización. Entre ellas se mantienen sin variación la tarifa inicial de asilo del formulario I-589 (100 dólares), la renovación del EAD para solicitantes de asilo (275 dólares) y la tarifa del formulario I-360 para Jóvenes Inmigrantes Especiales (250 dólares).
USCIS indicó que estos ajustes buscan mantener la operación del sistema migratorio y que los incrementos responden únicamente a la inflación, sin modificaciones adicionales en el proceso o requisitos de elegibilidad.

































Noticias Newswire









