La NASA nombró a la primera mujer y al primer afroamericano como astronautas asignados a una misión lunar, presentándolos como parte del equipo de cuatro miembros elegidos para volar el próximo año en el que sería el primer viaje tripulado alrededor de la Luna en más de 50 años.
Los cuatro astronautas que viajarán fueron presentados por el administrador de la NASA, Bill Nelson. “El cohete más grande y poderoso del mundo los impulsará hacia el cielo”.
“Es un mensaje para el mundo. Elegimos volver a la Luna y luego a Marte y lo haremos juntos. Porque en el siglo XXI, la NASA explora el Cosmos con socios internacionales”.
Christina Koch, una ingeniera de 44 años que ya ostenta el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer, fue nombrada especialista de la misión.
El récord del vuelo espacial realizado por Koch abarca un total de 328 días en el espacio. Junto con su compañera Jessica Meir, también astronauta de la NASA, participó en el primer paseo espacial realizado por una mujer.
Here they are. @SenBillNelson announces the #Artemis II crew, the next astronauts to fly around the Moon:@Astro_Christina@Astro_Jeremy@AstroVicGlover@Astro_Reid
We go together. https://t.co/XdUizg2Wye pic.twitter.com/6Yo4I2lKeJ
— NASA (@NASA) April 3, 2023
Koch viajará junto con Victor Glover, un aviador de 46 años de la marina estadounidense, que fue seleccionado como piloto de la misión Artemis II.
Glover formó parte del segundo vuelo tripulado de una cápsula Crew Dragon de SpaceX, y ahora se convertiría en el primer astronauta negro en ser enviado a una misión lunar.
Completan la tripulación de cuatro miembros Jeremy Hansen, el primer canadiense, de 47 años, elegido para un vuelo a la Luna como especialista de la misión, y Reid Wiseman, veterano de la Estación Espacial Internacional, también de 47 años, nombrado comandante de la misión.
Lee también:Filadelfia ayudará a los residentes a reparar sus propiedades
El cuarteto para Artemis II fue presentado en una conferencia de prensa televisada en Houston, en el Centro Espacial Johnson, base de control de la misión de la NASA.
Artemis II supondrá el primer vuelo tripulado, pero no el primer alunizaje, de un programa sucesor de Apolo cuyo objetivo es devolver a los astronautas a la superficie lunar a finales de esta década y, en última instancia, establecer un puesto de avanzada sostenible, creando un peldaño para la futura exploración humana de Marte.
…It’s also a testament to NASA’s commitment to explore For All and By All. We take this commitment with us to the moon with @NASAArtemis! pic.twitter.com/QlXVF25Tof
— Christina H Koch (@Astro_Christina) January 27, 2023
Se calcula que la misión Artemis II despegará del Centro Espacial Kennedy de Florida a finales de 2024. Este viaje no supondrá el aterrizaje de astronautas en la Luna, pero se considera un vuelo de prueba para la posterior misión Artemis III, en la que aterrizará la primera mujer y persona de color en la superficie lunar.
https://twitter.com/josecanspace_/status/1608235982364590083
Solo 12 personas, todos ellos hombres blancos, pisaron la Luna. Para el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, esto es más que solo el regreso.
“Se trata de invertir en el futuro, en posibilidades, de aprovechar las oportunidades de esta economía espacial, desde la salud hasta la seguridad alimentaria, el cambio climático y mucho más”.
Misión Artemia I
La misión Artemis I buscó poner el primer pie en la nueva era espacial, después de varios intentos fallidos. Se trató del cohete más poderoso jamás producido para propulsar la nave espacial no tripulada Orion a la Luna a una velocidad de 39mil 400 kilómetros por hora.
En 2022, fue la primera etapa del nuevo programa de exploración lunar de la NASA, Artemia II, que busca establecer una presencia a largo plazo en la superficie de la Luna.