El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó que los familiares de las víctimas del incendio ocurrido en una estación migratoria en la fronteriza Ciudad Juárez, recibirán una indemnización de unos 8,2 millones dólares, informaron diversas agencias internacionales de noticias.
La instancia, dependiente de la Secretaría de Gobernación de México, especificó que los familiares de cada una de las 40 personas que murieron el pasado 27 de marzo, recibirá el monto de 3,5 millones de pesos equivalentes a unos 205.640 dólares.
Hace poco más de cuatro meses, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, fallecieron víctimas de asfixia por el humo causado en un incendio generado por dos migrantes venezolanos, según indican las investigaciones realizadas por autoridades mexicanas.
Por estos sucesos también se procedió contra el titular del INM en México, Francisco Garduño, a quien se vincula a un proceso penal al igual que contra otros funcionarios de menor rango administrativo.
El Gobierno mexicano informó que mientras sigue el procedimiento para la indemnización a los beneficiarios, se mantiene el proceso de acompañamiento a las víctimas lesionadas en su atención médica.
Para asegurar el pago de estas indemnizaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó la creación de una partida presupuestal “especial” para la reparación del daño.
El monto total y respectivo a cada familia fue aprobado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Gobierno mexicano el pasado 10 de julio.
“En Ciudad Juárez, el INM sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales para la familia de las víctimas; así como, los correspondientes al pago de boletos de avión”, agregó el INM.
Te puede interesar:Al menos 40 muertos durante incendio en centro de migrantes en México
El Instituto precisó que los migrantes lesionados que fueron trasladados a Ciudad de México para ser atendidos en hospitales de alta especialidad, están hospedados junto a sus familiares, en hoteles donde personal del INM está al pendiente de los mismos “las 24 horas del día”, a fin de gestionar los servicios que requieren.
“Los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros”, manifestó.
Por los daños físicos, la Fiscalía General de la República calculó pericialmente daños en el inmueble de la estación migratoria por 1,9 millones de pesos, unos 111.633 dólares.