México se está preparado para proporcionar empleo a migrantes ante los posibles cambios en las políticas migratorias del próximo gobierno de Estados Unidos, que traerían consigo la amenaza de masivas deportaciones anunciadas por el presidente electo Donald Trump, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del país azteca, Francisco Cervantes.
En el marco de un encuentro con periodistas que le preguntaron sobre los desafíos y oportunidades que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda a la región, Cervantes respondió que las empresas mexicanas han jugado un papel importante al incorporar a migrantes en el mercado laboral.
De acuerdo con las cifras compartidas por el dirigente empresarial, hasta la fecha se han generado más de 5.000 empleos para migrantes en sectores como la industria minera, automotriz y manufacturera, que según dijo, podría duplicarse el próximo año.
“Las deportaciones no son solo de México, sino también a países de Centroamérica y Suramérica, que a México lo usen de puente para las deportaciones es otra cosa”, refirió.
Cervantes afirma que las empresas mexicanas asumieron el reto de ofrecer oportunidades laborales por razones de humanidad, pero también como una estrategia para aprovechar el bajo índice de desempleo a nivel país, que se ubica en 2,7%.
Te puede interesar:Con temor a políticas más duras, migrantes se reencuentran en la frontera
El presidente del CCE insistió en que las contrataciones de migrantes se realizan como un esfuerzo para formalizar el empleo en el país, lo que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores, quienes obtienen acceso a seguridad social y mejores condiciones laborales.
En cuanto a la preparación frente a las políticas del gobierno estadounidense, Cervantes recalcó la importancia de afrontar el tema de la migración de manera integral y regional.